Cristina recibió "al compañero" Evo Morales en el Senado

La vicepresidenta se fotografió con el expresidente boliviano; el referente del MAS estuvo con sindicalistas de la CTA y realizó una visita a La Plata.

07 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
20221107_195426

Cristina Kirchner recibió este lunes a Evo Morales en su despacho. “Hoy, en el Senado, junto al compañero Evo Morales”, escribió la vicepresidenta en su cuenta de Twitter, y acompañó el mensaje con una imagen de ambos.

CFK incrementa cada semana su actividad pública. El domingo, encabezará un acto en La Plata por el Día de la Militancia. El viernes pasado estuvo en la UOM. Todo, en medio de un operativo “clamor” de algunos sectores del Frente de Todos para que se postule para 2023.

Morales también aprovechó su visita a la Argentina para asistir a otros eventos. En los últimos días, participó de Runasur, un foro alternativo de movimientos sociales impulsado por él mismo.

En el encuentro, representantes de 14 países propusieron la creación de nuevos bloques regionales, como una moneda regional, factores de poder, y el restablecimiento de la paz con un “Estado plurinacional”.

La conferencia de prensa se llevó adelante en una dependencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en Buenos Aires. Allí, el exmandatario boliviano sostuvo que Runasur se constituye como un nuevo movimiento para “enfrentar el intervencionismo y el armamentismo” y “defender a los gobiernos progresistas”.

El líder boliviano definió Runasur como “un movimiento político para la integración y liberación de los pueblos del mundo, y que por herencia y vivencia somos anticapitalistas y antiimperialistas”.

Este lunes, Morales también se reunió con referentes de la CTA. “Tuvimos un grato encuentro con los compañeros de la CTA, liderada por el hermano Hugo Yasky y su directiva, compañeros de lucha con los cuales evaluamos el presente y repasamos la historia para proyectar la esperanza de las nuevas generaciones y de la Patria Grande”, tuiteó.

El referente sindical boliviano señaló: “La base de este movimiento es ser anticapitalista. No es atentar contra la propiedad privada. El MAS-IPSP es la fuerza política más grande de la historia de Bolivia”. Por otro lado, sostuvo: “El triunfo de Lula en Brasil me recuerda a cuando en Argentina estaba Kirchner y Chávez en Venezuela”.

El domingo se lo vio a Morales en la 37° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El exmandatario participó de la proyección de Seremos millones, de Diego Briata y Santiago Vivacqua. El público también contó con la presencia de León Gieco, responsable de la música del film.

En el lugar, Morales estuvo acompañado por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. “Aprendimos a no dividirnos y a no rendirnos. La unidad es sumamente importante. Unidad de diversidad para afrontar la adversidad”, dijo el invitado, sobre el escenario. Y agregó: “Demostramos que otra política es posible y que hay otro modelo económico mejor que el capitalismo”.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.