
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El ex ministro de Hacienda consideró necesario aplicar un "programa fiscal contundente" para lograr que la economía pueda estabilizarse.
#EstoImporta 23 de noviembre de 2022El ex ministro de Hacienda Nicolás Dujovne vaticinó que la Argentina "va a estar peor" que ahora en 2023, y consideró necesario un "programa fiscal contundente" para lograr que la economía pueda estabilizarse.
Según el ex funcionario, "las condiciones climáticas están mostrando una elevada probabilidad de una sequía importante, ya lo vemos en el trigo, esperemos no tenerlo en maíz y soja. Pero si llega a ocurrir, la oferta de divisas va a ser menor y la cantidad producida va a se menor. Vamos a tener entonces una contracción en el PBI, la economía va a decrecer".
"Como no estamos enfrentando el problema fiscal y estamos emitiendo dinero y no tenemos otra fuente de financiamiento, la inflación va a ser más elevada, porque además hay muchos vencimientos de deuda del Tesoro en pesos, que probablemente el Banco Central va a ir comprando en el mercado", añadió.
Para Dujovne, la solución a estos problemas "es muy clara: el Gobierno necesitaría un programa fiscal contundente que cambie las expectativas. Pero no quiere, no puede o no sabe hacerlo. Es lo que hoy necesitamos y es lo único que daría vuelta esta situación".
"Cuando uno va a una velocidad de 100% anual en la inflación eso nos está mostrando el síntoma de algo complicado. Una situación fiscal grave donde el déficit es muy elevado. Además, se va produciendo otro fenómeno que es que la gente cada vez quiere menos pesos en el bolsillo", alertó el economista en declaraciones al canal LN+.
También se refirió a la intención del ministro de Economía, Sergio Massa, de bajar la inflación al 3% mensual a partir de abril próximo. "Creo que están tratando de conducir las expectativas hacia ese nivel, pensando que de alguna manera se puede reconstruir la demanda de pesos, pero sin una señal muy potente desde el punto de vista de la política económica, es muy difícil que baje. Hay voluntarismo y una decisión objetiva de guiar las expectativas hacia abajo. Pero no hay ningún dato objetivo de la realidad que nos indique que hoy eso va a pasar", evaluó el ex ministro de Mauricio Macri.
En este marco, Dujovne aseguró que la economía "está entrando en una recesión. Los salarios están perdiendo contra la inflación, la inversión se está frenando, porque para producir hay que importar y el Banco Central hoy tiene prohibidas las importaciones, entonces es muy difícil pensar que la actividad se va a seguir expandiendo".
Con relación al desempeño de Massa en Economía, afirmó que cuando el ministro asumió "vi algunos movimientos hacia una visión más pragmática del manejo de la cuestión económica con respecto a lo que venía llevando adelante el exministro Martín Guzmán. Pudo navegar una crisis con la deuda en pesos ofreciendo bonos que se acomodaban a la demanda del mercado en ese momento. Puso un pie en el gasto público, pero atrasar pagos por un tiempo no es resolver la cuestión fiscal y hoy la Argentina tiene un problemón".
"Si Massa fue un plomero, puso un chicle en un caño para taparlo. El chicle no aguanta, hay que cambiar las cañerías", ironizó Dujovne.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.
El jefe de Estado argentino estuvo en el Salón Oval junto al presidente de los Estados Unidos y planteó que hay "una gran oportunidad por los 200 años de relación entre ambos países".