
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
La exsenadora se desempeñaba como secretaria de la cartera conducida por Ayelén Mazzina. La actual ministra la despidió con un mensaje en redes sociales.
#EstoImporta 29 de noviembre de 2022Mientras se define si Alexis Guerrera pedirá licencia o directamente renunciara al Ministerio de Transporte por el problema de salud que lo aqueja, el gobierno de Alberto Fernández sufrió una nueva baja. María Cristina "Marita" Perceval renunció a la secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Y si bien su salida se hará efectiva este jueves, ya fue despedida en redes sociales por la ministra Ayelén Mazzina.
Según trascendió, durante la tarde del lunes ambas funcionarias estuvieron reunidas y luego realizaron una recorrida por las oficinas de la Secretaría en la sede de Cochabamba donde hablaron con los trabajadores.
"Gracias Marita Perceval por aportar tu experiencia desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a la defensa de los derechos de las mujeres y LGBTI+. La #XVConferenciaMujerALC coronó tanto esfuerzo. Seguiremos compartiendo con lealtad y cariño la militancia peronista y feminista por la justicia social", tuiteó la flamante ministra junto a una foto con Perceval.
Por su parte, la hasta ahora secretaria respondió: "Con pasión peronista y convicción feminista seguiremos juntas transitando el camino hacia la igualdad!".
Perceval había sonado como posible ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad tras la renuncia de Gómez Alcorta, pero finalmente Alberto Fernández optó por Mazzina y ella se mantuvo en la secretaría. Sin embargo, desde la cartera aseguran que su salida se dio "en buenos términos" y se enmarca en "el cambio de gestión impulsado por la nueva ministra".
Perceval es filósofa y docente graduada de la Universidad Nacional de Cuyo, especialista en género, epistemología y derechos humanos. Se desempeñó además como Representante Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas (2012-2015), subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación (2010 -2012), y subsecretaria de Políticas de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación (2019-2020).
La oriunda de Mendoza, fue elegida Senadora Nacional por la Provincia de Mendoza, cargo que ocupó entre 2001 y 2009, siendo la primera mujer en presidir el Comité de Defensa. Fue autora de proyectos de ley contra la violencia contra las mujeres, entre ellos Prevención y Sanción de la Trata humana en 2008 y Prevención y Sanción de la Violencia contra la Mujer en 2009.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.
El jefe de Estado argentino estuvo en el Salón Oval junto al presidente de los Estados Unidos y planteó que hay "una gran oportunidad por los 200 años de relación entre ambos países".