
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
Rafael Klejzer, que también fue funcionario de Desarrollo Social, dijo que hay “muchas denuncias ahí" por incumplimientos del programa Precios Justos.
#EstoImporta 18 de enero de 2023Rafael Klejzer, referente del Movimiento Popular La Dignidad y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), justificó que las organizaciones sociales monitoreen los 1800 productos incluidos en el programa Precios Justos debido a que sino “no se cumplen, son inexistentes y no son federales". Además, anticipó cuál será el primer supermercado que su organización testeará: "Vamos a empezar por el Coto de Once, hay muchas denuncias ahí".
Hasta mitades de noviembre del 2022, Klejzer fue director nacional de Políticas Integradoras en el Ministerio de Desarrollo Social y renunció a su cargo en noviembre pasado tras la asunción de Victoria Tolosa Paz y con duras críticas a la política económica del gobierno del Frente de Todos (FdT). "Hace 3 años la gente soporta una pelea entre empresas y ejecutivos que termina teniendo de rehén a los argentinos", apuntó contra “los formadores de precios”.
"Les vamos a controlar todo y lo vamos a subir a la página", remarcó respecto a la polémica alrededor de la colaboración de sindicatos (encabezados por la rama de Camioneros que responde a Pablo Moyano) y organizaciones para fijar el cumplimiento de Precios Justos. El dirigente social, sin embargo, comentó que lo harán "por fuera de un acuerdo con el Gobierno” debido a que “el Estado es responsable por permitir semejante aumento".
Klejzer, que supo compartir espacio con Juan Grabois y Emilio Pérsico cuando estuvo a cargo de la seccional Capital de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), se pronunció luego de que el Gobierno Nacional incluye a movimiento sociales en el control de los productos incluidos en Precios Justos en las grandes cadenas de supermercados, que deberán mantener sus valores durante 120 días.
"No hay hambre en la Argentina gracias a las organizaciones sociales, hay mala comida y pobreza", aseveró en declaraciones radiales el dirigente de La Dignidad. Además, aseguró que hoy en la clase política “se pelean para ver quien es más de derecha” y reavivó sus críticas al Ejecutivo y apuntó contra el presidente: "El gobierno de Alberto (Fernández) vino a hacer una cosa e hizo exactamente lo contrario, eso genera frustración".
En paralelo, apuntó contra la oposición al indicar que "la derecha pide en los medios que el Estado se vaya, pero por atrás piden la plata". Por último, dijo que "Mario Ishii es impresentable", luego de que el intendente del municipio de José C. Paz pidiera “dejar de ser parásitos” a los beneficiarios de planes sociales y asegurar que “no quieren laburar y encima, cortan y piden más beneficios de los que ya tienen”.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
En su primer informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete hizo una defensa más política que técnica del Gobierno y lamentó la vuelta de "la violencia política".
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.