
“Precios Justos”: Comercio autorizó suba adicional del 5% ahora y 8% en diciembre
El Gobierno pide a los supermercados que no convaliden las listas con mayores aumentos y no hay garantía de abastecimiento. Lo mismo sucede en medicamentos.

El Gobierno pide a los supermercados que no convaliden las listas con mayores aumentos y no hay garantía de abastecimiento. Lo mismo sucede en medicamentos.

Lo dio a conocer el Indec, a seis días de las elecciones. Las mayores subas se dieron en comunicaciones, vestimenta y calzado y equipamiento para el hogar. El acumulado interanual es el más alto desde 1991.


El Ministerio de Economía instó a las empresas de bienes durables y semi durables e intensificará los contactos por los productos de consumo masivo.



Rafael Klejzer, que también fue funcionario de Desarrollo Social, dijo que hay “muchas denuncias ahí" por incumplimientos del programa Precios Justos.

Barrios de Pie difunde y capacita en el uso de la aplicación para verificar los costos de los productos. Camioneros arrancó este fin de semana a verificar los centros de distribución.

Acusó al Presidente, al ministro Sergio Massa (Economía) y al secretario Matías Tombolini (Comercio) de “quebrar el Estado de Derecho” e “incitar la violencia”.

Dirigentes del gremio mostraron en redes el momento en que recorren el centro de distribución de una cadena de supermercados para controlar el programa Precios Justos.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, aseguró que hay una "desaceleración importante en alimentos y bebidas", gracias al programa Precios Justos.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.