
“Precios Justos”: Comercio autorizó suba adicional del 5% ahora y 8% en diciembre
El Gobierno pide a los supermercados que no convaliden las listas con mayores aumentos y no hay garantía de abastecimiento. Lo mismo sucede en medicamentos.
El Gobierno pide a los supermercados que no convaliden las listas con mayores aumentos y no hay garantía de abastecimiento. Lo mismo sucede en medicamentos.
Lo dio a conocer el Indec, a seis días de las elecciones. Las mayores subas se dieron en comunicaciones, vestimenta y calzado y equipamiento para el hogar. El acumulado interanual es el más alto desde 1991.
El Ministerio de Economía instó a las empresas de bienes durables y semi durables e intensificará los contactos por los productos de consumo masivo.
Rafael Klejzer, que también fue funcionario de Desarrollo Social, dijo que hay “muchas denuncias ahí" por incumplimientos del programa Precios Justos.
Barrios de Pie difunde y capacita en el uso de la aplicación para verificar los costos de los productos. Camioneros arrancó este fin de semana a verificar los centros de distribución.
Acusó al Presidente, al ministro Sergio Massa (Economía) y al secretario Matías Tombolini (Comercio) de “quebrar el Estado de Derecho” e “incitar la violencia”.
Dirigentes del gremio mostraron en redes el momento en que recorren el centro de distribución de una cadena de supermercados para controlar el programa Precios Justos.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, aseguró que hay una "desaceleración importante en alimentos y bebidas", gracias al programa Precios Justos.
El triunfo de Valdés en Corrientes consolidó a Provincias Unidas y golpeó a La Libertad Avanza, que quedó cuarta pese al operativo de Karina Milei. Mientras tanto, crecen las tensiones por los audios y el caso ANDIS, en la antesala de la elección bonaerense del 7 de septiembre.
La presentación judicial advirtió que se busca influir en la opinión pública y desestabilizar al Ejecutivo antes de las elecciones. La denuncia penal recayó en el Juzgado federal N° 12; en paralelo, la Justicia civil ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios.
El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.