
“Precios Justos”: Comercio autorizó suba adicional del 5% ahora y 8% en diciembre
El Gobierno pide a los supermercados que no convaliden las listas con mayores aumentos y no hay garantía de abastecimiento. Lo mismo sucede en medicamentos.

El Gobierno pide a los supermercados que no convaliden las listas con mayores aumentos y no hay garantía de abastecimiento. Lo mismo sucede en medicamentos.

Lo dio a conocer el Indec, a seis días de las elecciones. Las mayores subas se dieron en comunicaciones, vestimenta y calzado y equipamiento para el hogar. El acumulado interanual es el más alto desde 1991.


El Ministerio de Economía instó a las empresas de bienes durables y semi durables e intensificará los contactos por los productos de consumo masivo.



Rafael Klejzer, que también fue funcionario de Desarrollo Social, dijo que hay “muchas denuncias ahí" por incumplimientos del programa Precios Justos.

Barrios de Pie difunde y capacita en el uso de la aplicación para verificar los costos de los productos. Camioneros arrancó este fin de semana a verificar los centros de distribución.

Acusó al Presidente, al ministro Sergio Massa (Economía) y al secretario Matías Tombolini (Comercio) de “quebrar el Estado de Derecho” e “incitar la violencia”.

Dirigentes del gremio mostraron en redes el momento en que recorren el centro de distribución de una cadena de supermercados para controlar el programa Precios Justos.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, aseguró que hay una "desaceleración importante en alimentos y bebidas", gracias al programa Precios Justos.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Se trata del tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat y el correntino Federico Tournier, quienes tienen mandato vigente hasta 2027 y provienen de las filas del radicalismo. Los recibieron Bornoroni y Menem.

A través de la Disposición 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a la compañía Plus Ultra, que ya ofrece "vuelos baratos" con valijas "incluidas facturadas en todas las tarifas".

El TOF N°7 repasó este jueves las declaraciones de los arrepentidos en el caso, como así también de la expresidenta, quien subrayó que la investigación "no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba" en su contra.

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.