
El Gobierno refuerza el control en góndolas para sostener la baja de la inflación
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
Lo dio a conocer el Indec, a seis días de las elecciones. Las mayores subas se dieron en comunicaciones, vestimenta y calzado y equipamiento para el hogar. El acumulado interanual es el más alto desde 1991.
Economía y negocios13 de noviembre de 2023La inflación de octubre fue de 8,3%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el último índice de inflación que difunde el organismo antes del balotaje presidencial del próximo domingo. De esta forma, acumula 142,7% en los últimos 12 meses, el mayor registro en los últimos 32 años. En lo que va de 2023, en tanto, el incremento acumulado es del 120%.
Las mayores subas del último mes se dieron en comunicación (12%), prendas de vestir y calzado (11%), equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%), bebidas alcohólicas y tabaco (9,8%), recreación y cultura (9,3%) y restaurante y hoteles (8,8%).
En tanto, por debajo de la media quedaron vivienda y servicios (7,8%), alimentos y bebidas no alcohólicas y bienes y servicios varios (ambos, 7,7%), transporte (7,1%), educación (6,6%) y salud (5,1%).
Como anticipo del dato que informó el Indec éste lunes, el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires -que suele estar en consonancia con el índice nacional- había arrojado un registro de 9,4% para el mes pasado, según se conoció la semana pasada. Sin embargo, el registro nacional terminó estando más de un punto porcentual por debajo.
Por otra parte, las consultoras estimaban que el número rondaría por debajo de los dos dígitos: la mayoría la había calculado en el orden del 9, 2% al 9,4%. En tanto, la agencia de calificaciones Moody's prevé un índice de 200% para este año y de 350% para el 2024, independientemente de quien gane las elecciones.
El viernes, el Ministerio de Economía dio a conocer su propio índice e indicó que en la primera semana de noviembre fue del 2,3%.La semana anterior la suba había sido de 2,2%.
La secretaría de Política Económica que lidera el segundo de Massa, Gabriel Rubinstein, precisó, además, que la suba acumulada de las últimas cuatro semanas es del 9,2%.
Desde la cartera económica argumentaron que ese dato de inflación semanal se debe, entre otras cosas, al aumento de rubros que están contenidos en el programa Precios Justos y también al aumento de combustibles, prepagas, telecomunicaciones y servicios públicos.
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
El Gobierno presentará un régimen que permite comprar autos y propiedades en efectivo, sin declarar el origen de los dólares. Buscan que circulen los ahorros informales.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.
El armado libertario en la provincia expuso la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo. Mientras Pareja avanza con aval oficial, el entorno de Caputo lo acusa de llenar las listas con dirigentes reciclados.