
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
Lo dio a conocer el Indec, a seis días de las elecciones. Las mayores subas se dieron en comunicaciones, vestimenta y calzado y equipamiento para el hogar. El acumulado interanual es el más alto desde 1991.
Economía y negocios13 de noviembre de 2023La inflación de octubre fue de 8,3%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el último índice de inflación que difunde el organismo antes del balotaje presidencial del próximo domingo. De esta forma, acumula 142,7% en los últimos 12 meses, el mayor registro en los últimos 32 años. En lo que va de 2023, en tanto, el incremento acumulado es del 120%.
Las mayores subas del último mes se dieron en comunicación (12%), prendas de vestir y calzado (11%), equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%), bebidas alcohólicas y tabaco (9,8%), recreación y cultura (9,3%) y restaurante y hoteles (8,8%).
En tanto, por debajo de la media quedaron vivienda y servicios (7,8%), alimentos y bebidas no alcohólicas y bienes y servicios varios (ambos, 7,7%), transporte (7,1%), educación (6,6%) y salud (5,1%).
Como anticipo del dato que informó el Indec éste lunes, el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires -que suele estar en consonancia con el índice nacional- había arrojado un registro de 9,4% para el mes pasado, según se conoció la semana pasada. Sin embargo, el registro nacional terminó estando más de un punto porcentual por debajo.
Por otra parte, las consultoras estimaban que el número rondaría por debajo de los dos dígitos: la mayoría la había calculado en el orden del 9, 2% al 9,4%. En tanto, la agencia de calificaciones Moody's prevé un índice de 200% para este año y de 350% para el 2024, independientemente de quien gane las elecciones.
El viernes, el Ministerio de Economía dio a conocer su propio índice e indicó que en la primera semana de noviembre fue del 2,3%.La semana anterior la suba había sido de 2,2%.
La secretaría de Política Económica que lidera el segundo de Massa, Gabriel Rubinstein, precisó, además, que la suba acumulada de las últimas cuatro semanas es del 9,2%.
Desde la cartera económica argumentaron que ese dato de inflación semanal se debe, entre otras cosas, al aumento de rubros que están contenidos en el programa Precios Justos y también al aumento de combustibles, prepagas, telecomunicaciones y servicios públicos.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.