
Massa reveló que evalúa tres ofertas del sector privado para trabajar en el exterior
El ministro de Economía y excandidato presidencial habló tras el triunfo de Javier Milei y reveló detalles de sus próximos pasos, alejado de la función pública.
Lo dio a conocer el Indec, a seis días de las elecciones. Las mayores subas se dieron en comunicaciones, vestimenta y calzado y equipamiento para el hogar. El acumulado interanual es el más alto desde 1991.
Economía y negocios 13/11/2023La inflación de octubre fue de 8,3%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el último índice de inflación que difunde el organismo antes del balotaje presidencial del próximo domingo. De esta forma, acumula 142,7% en los últimos 12 meses, el mayor registro en los últimos 32 años. En lo que va de 2023, en tanto, el incremento acumulado es del 120%.
Las mayores subas del último mes se dieron en comunicación (12%), prendas de vestir y calzado (11%), equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%), bebidas alcohólicas y tabaco (9,8%), recreación y cultura (9,3%) y restaurante y hoteles (8,8%).
En tanto, por debajo de la media quedaron vivienda y servicios (7,8%), alimentos y bebidas no alcohólicas y bienes y servicios varios (ambos, 7,7%), transporte (7,1%), educación (6,6%) y salud (5,1%).
Como anticipo del dato que informó el Indec éste lunes, el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires -que suele estar en consonancia con el índice nacional- había arrojado un registro de 9,4% para el mes pasado, según se conoció la semana pasada. Sin embargo, el registro nacional terminó estando más de un punto porcentual por debajo.
Por otra parte, las consultoras estimaban que el número rondaría por debajo de los dos dígitos: la mayoría la había calculado en el orden del 9, 2% al 9,4%. En tanto, la agencia de calificaciones Moody's prevé un índice de 200% para este año y de 350% para el 2024, independientemente de quien gane las elecciones.
El viernes, el Ministerio de Economía dio a conocer su propio índice e indicó que en la primera semana de noviembre fue del 2,3%.La semana anterior la suba había sido de 2,2%.
La secretaría de Política Económica que lidera el segundo de Massa, Gabriel Rubinstein, precisó, además, que la suba acumulada de las últimas cuatro semanas es del 9,2%.
Desde la cartera económica argumentaron que ese dato de inflación semanal se debe, entre otras cosas, al aumento de rubros que están contenidos en el programa Precios Justos y también al aumento de combustibles, prepagas, telecomunicaciones y servicios públicos.
El ministro de Economía y excandidato presidencial habló tras el triunfo de Javier Milei y reveló detalles de sus próximos pasos, alejado de la función pública.
En el encuentro anual de la UIA, la futura canciller de Milei toreó a los industriales de la UIA: "Muchachos, por qué el gasoducto lo tiene que hacer el Estado".
En un comunicado, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo le pidió al presidente electo que dé marcha atrás con la designación del exfuncionario menemista como Procurador del Tesoro.
Finalmente el elegido es el jujeño Ezequiel Atauche. Ayer el partido liberal había confirmado oficialmente a Bartolomé Abdala para ese puesto, pero hubo marcha atrás.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Cercana a Ricardo López Murphy, aceptó la oferta que le hizo Milei a través de Guillermo Francos. El ente controla 158 pasos fronterizos.
La Constitución nacional establece que la conducción de este organismo de control le corresponde al partido con mayor representación dentro del Congreso, por lo que el peronismo reclama para sí este lugar de representación.
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) se reunió este miércoles con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición.
En un comunicado, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo le pidió al presidente electo que dé marcha atrás con la designación del exfuncionario menemista como Procurador del Tesoro.
"Ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado", destacó el futuro jefe de Gabinete de Jorge Macri.
Tras varias idas y vueltas, el presidente electo tomó la decisión de designar a un hombre de su propia fuerza para liderar la Cámara baja. En el camino quedaron Cristian Ritondo (PRO) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense).
"Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen", manifestó el expresidente.
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.