
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
A través de un decreto, el presidente Alberto Fernández incluyó el proyecto para capacitar funcionarios sobre el abordaje de casos de violencia contra menores.
26 de enero de 2023
Sección País
El Gobierno Nacional incluyó el proyecto de “Ley Lucio” en el temario de la convocatoria a sesiones extraordinarias del Senado. Se trata de una iniciativa para capacitar funcionarios públicos sobre el abordaje de situaciones de violencia contra menores, como sucedió en el caso de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en La Pampa, que tiene a su madre y la pareja como principales acusadas del homicidio.
Así se oficializó a través del Decreto 45/2023, publicado durante la madrugada en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y su jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur. El proyecto, que ya cuenta con media sanción en Diputados, promueve la creación del “Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
La decisión fue tomada luego de las críticas que recibió el mandatario hace una semana por el abuelo de Lucio Dupuy, padre del papá del niño asesinado, que acusó a Alberto Fernández de no cumplir con su promesa de impulsar la normativa. "Cuando el presidente de la Nación vino a General Pico, nos prometió que iba a aprobar la ley en la primera sesión, pero lamentablemente la encajonó", había asegurado Ramón Dupuy.
Lucio Dupuy fue asesinado en noviembre de 2021 en la capital pampeana. Las principales acusadas son la mamá, Magdalena Esposito Valenti, y su pareja, Abigail Páez por homicidio calificado pero también por abuso sexual gravemente ultrajante. "Lo mataron por ser varón", dijo Ramón, que denunció maltratos previos al crimen y cuestionó a la Justicia por darle la tenencia de su nieto a la madre en detrimento de su hijo Christian, padre de Lucio.
La inclusión en el Senado de la “Ley Lucio”, un proyecto impulsado por el diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Martín Maquieyra, fue destacada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, del Frente de Todos (FdT), quien días atrás le había pedido al Alberto Fernández que sea incorporado en el temario de sesiones extraordinarias, una solicitud que realizó mediante una carta que también compartió en sus redes sociales.
“El Presidente me acaba de comunicar que, cumpliendo con el compromiso asumido con los familiares de Lucio Dupuy, tomó la decisión de ampliar el temario de extraordinarias e incorporará el proyecto. #LeyLucioYa”, publicó Moreau a través de su cuenta de Twitter. El recinto de la Cámara Alta tendrá tiempo de aprobar la ley hasta el 28 de febrero, mientras que el próximo 2 de febrero se conocerá la sentencia contra la madre de Lucio y la pareja.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



