
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
Los movimientos sociales que integran el oficialismo no se acercarán al Congreso este miércoles para acompañar el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa.
Por qué importa. Es costumbre que los movimientos sociales y agrupaciones cercanas al Gobierno se concentren en la Plaza del Congreso para escuchar el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias. Por lo tanto, la Plaza vacía dará por sí sola un mensaje hacia la interna del Frente de Todos. Si el Presidente quiere un recibimiento popular tendrá que apelar a otros sectores que tengan poder de movilización (intendentes y/o sindicatos).
Contexto. El escenario que le espera a Fernández es el de un Congreso distante, donde incluso por un oficialismo variopinto que disimulará su escepticismo (y en más de un caso desprecio hacia la figura presidencial) aplaudiendo los fragmentos más contundentes del discurso. Lo más interesante pasará por escrutar e interpretar las gestualidades de la vicepresidenta Cristina Kirchner y las reacciones de la oposición.
En detalle. La decisión fue tomada por el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, agrupaciones que son parte del Frente de Todos y que tienen funcionarios dentro de la administración nacional.
Además. La ausencia de las agrupaciones oficialistas se relaciona directamente con las candidaturas nacionales del espacio y la intención de reelección que tiene el jefe de Estado.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.
Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.