
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
Minerales críticos, seguridad alimentaria e inversión energética fueron los temas sobre los que dialogaron el ministro de Economía y Wendy Sherman.
Economía y negocios13 de abril de 2023El Ministro de Economía, Sergio Massa, dio inicio a su agenda de trabajo en Washington después de su reunión con la Subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, y con Ricardo Zúñiga, Subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental en República Dominicana.
El ministro de Economía dialogó con la vicesecretaria del Departamento de Estado, Wendy Sherman "para abordar la agenda de los próximos días en Washington y avanzar en los temas de interés mutuo de cara al futuro”, precisó en Twitter.
Según informaron a Télam fuentes de Economía, “durante el encuentro, trataron temas de mutuo interés y oportunidades que se abren para el futuro en minerales críticos, seguridad alimentaria e inversión energética”.
Durante su misión oficial, el Ministro se reunirá con importantes autoridades económicas y políticas de América Latina, Canadá y Estados Unidos.
Entre las actividades que el Ministro tiene programadas, se destacan las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). También se reunirá con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del FMI, Michel Pyle, Director Adjunto del Consejo Nacional de Seguridad y Juan González, el principal asesor del presidente Biden, con quienes repasará la agenda estratégica bilateral, que incluye temas como el vínculo con organismos multilaterales de crédito, comercio exterior, exportaciones, cooperación energética y minerales críticos.
Además, el tigrense participará en diferentes reuniones y eventos cruciales, como el encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), un desayuno de trabajo con autoridades económicas de América del Sur y México, una reunión de Ministros de Finanzas por la Acción Climática; así como de un Seminario de Alto Nivel sobre Implicancias Macrofinancieras de los Activos Crypto, una reunión con Ministros de Hacienda y Gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y Estados Unidos.
Posteriormente, Massa sostendrá encuentros bilaterales con Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE, y con José Antonio Ocampo, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
En resumen, la agenda del Ministro de Economía en Washington incluye una serie de reuniones y eventos importantes con autoridades económicas y políticas de distintos países, con el objetivo de repasar la agenda estratégica bilateral y abordar temas relevantes para la región, como el comercio exterior, la cooperación energética y la acción climática.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
La Policía Federal retuvo por tres horas a jóvenes de Evolución que se movilizaban con una camioneta que emitía ruidos de tos cerca de un acto de Milei. La UCR denunció un “avance autoritario”.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis renuevan legislaturas, concejos e intendencias en comicios claves que anticipan el pulso electoral del interior.
El ex armador libertario presentó Unión Renovación y Fe en La Plata. Dice apoyar la economía de Milei, pero marca distancia y busca votos del PRO y de la LLA.