
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
El Presidente cuestionó al máximo tribunal por la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán; “Adecúa sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición”, señaló; acusó a los jueces de “perseguir sistemáticamente” a Cristina Kirchner
Política10 de mayo de 2023
Sección País
El presidente Alberto Fernández cuestionó en duros términos el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones de este domingo en Tucumán y en San Juan. Lo hizo a través de un comunicado oficial de la Casa Rosada, que ayer tuiteó. Y hoy reforzó su rechazo con una cadena nacional. “La Corte adecúa sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición”, señaló el jefe del Estado.
La crítica más fuerte cuando sostuvo que los fallos judiciales ponen en riesgo al sistema republicano. “La suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia y que cada día, a la luz de lo que se ve en la investigación que lleva adelante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, están más implicados en severas irregularidades administrativas y en maniobras que sirven a la actual oposición”, dijo el Presidente, que para él, se trata de un “avasallamiento” y una intromisión a las autonomías provinciales.
El Presidente, además, vinculó el fallo a una opinión previa de Mauricio Macri. “Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de “feudos” a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas”, dijo. Y agregó: “Evidentemente, los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes”. Los acusó, además, de ser “el brazo operativo de la oposición”.
En un abierto enfrentamiento con la Corte, Fernández enumeró diferentes fallos que generaron polémica y la acusó de tomar el control de manera ilegal del Consejo de la Magistratura. Avaló el avance del juicio político que se desarrolla en el Congreso de la Nación. “Vamos a enviar los antecedentes de las decisiones tomadas ayer para demostrar cómo esta Corte viola la división de poderes y el federalismo”, dijo, aunque no anunció nuevas medidas o proyectos de ley para reformar el sistema judicial.
“La degradación judicial debe concluir. No conocemos el patrimonio de ningún magistrado de la Corte Suprema. Algunos jueces deben explicar en virtud de que razón participaron de un encuentro en Lago Escondido promovido y pagado por empresarios de medios y funcionarios opositores. Por qué tomaron ilegalmente el Consejo de la Magistratura. Por qué dictaron el beneficio del 2x1 a los genocidas. Por qué decidieron sacar recursos a todas las provincias para dárselos a Ciudad Autónoma de Buenos Aires inmiscuyéndose sin potestad alguna en cuestiones propias de la coparticipación”, señaló Fernández, y defendió a Cristina Kirchner. “Se trata del mismo Poder Judicial que persigue de forma sistemática a la Vicepresidenta de la Nación con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales. Se han convertido en el brazo operativo de la oposición y de los grupos concentrados del poder económico y mediático”, planteó.
Como cierre de su mensaje, que fue grabado en la quinta de Olivos, el Presidente llamó a defender el sistema democrático.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

Fuentes oficiales informaron que el aeronáutico será entregado este miércoles 5 a autoridades estadounidenses. La justicia del distrito Este de Texas lo investiga por narcotráfico, lavado y estafas. Su nombre había quedado ligado a José Luis Espert por presuntos aportes de campaña y beneficios logísticos.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



