
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El abogado de Carrizo, Gastón Marano, consintió la elevación a juicio “constreñido por la condición de privación de libertad” de Carrizo.
Política12 de junio de 2023Gabriel Carrizo, el jefe de los vendedores de algodón de azúcar conocidos como “los copitos”, aceptó ir a juicio oral y público por el intento de asesinato contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
El abogado de Carrizo, Gastón Marano, consintió que el expediente pase a la etapa de debate “constreñido por la condición de privación de libertad” que padece el vendedor ambulante.
El defensor del “copito” dejó en claro que la aceptación del juicio oral no implica “conformidad con la forma en que se ha requerido de juicio -en particular en lo referido a la manera en que lo ha instrumentado la querella-, y sin que implique, tampoco, renuncia a interponer las excepciones y nulidades que en derecho correspondan”.
Además, deslizó que en la etapa de “instrucción suplementaria”, -instancia previa al debate oral- pedirá “la producción de las pruebas útiles y solicitadas por esta parte pero no producidas en esta etapa”.
“Constreñido por la condición de privación de libertad de mi asistido, que me impone procurar que no se demore el trámite de la causa con planteos dilatorios, solicito se sirva disponer la clausura de esta etapa procesal y elevar el presente sumario a juicio oral a la máxima brevedad posible”, sostiene el escrito, de dos páginas, ingresado vía digital al expediente.
El abogado Marano pidió, además, que el juicio se celebre ante un “Tribunal Colegiado”, es decir integrado por tres jueces de un tribunal oral federal, en este caso de la Capital Federal.
El pronunciamiento de Carrizo es uno de los últimos pasos procesales pendientes antes de la clausura de la etapa de instrucción y el pase del expediente a la etapa de debate.
La semana anterior, los otros dos detenidos, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, también aceptaron la elevación de las actuaciones a la etapa de juicio.
Lo propio hizo el fiscal Carlos Rívolo.
La querella que representa a Cristina Kirchner pidió la suspensión de la elevación a juicio aunque, subsidiariamente, también formuló la acusación, por lo que el expediente está técnicamente a un paso de ir a la etapa de juicio.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas