
Massa reveló que evalúa tres ofertas del sector privado para trabajar en el exterior
El ministro de Economía y excandidato presidencial habló tras el triunfo de Javier Milei y reveló detalles de sus próximos pasos, alejado de la función pública.
El titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, adquirió acciones de EDENOR según consta en su última declaración jurada presentada a mitad de año y que revela el estado patrimonial de los funcionarios durante el año 2022. Se trata de 1.500.950 pesos en acciones de la compañía distribuidora de energía eléctrica adquirida, durante el año 2021, por empresarios cercanos al actual ministro de Economía, Sergio Massa. Pesce también tiene acciones en Aluar -716.854 pesos- y en Cresud por $1.282.032. Según el vocero del Banco Central, las acciones de EDENOR fueron adquiridas antes de su llegada al gobierno de Alberto Fernández.
Según los datos oficiales, el titular del Banco Central se inclina por el dólar como moneda de ahorro. Sólo en efectivo, según se desprende de su declaración jurada de bienes del ciclo 2022, Pesce declaró 231.142 dólares en efectivo más otros 40 mil dólares en una caja de ahorro.
Pero Pesce no es el único funcionario de las altas esferas del gobierno de Alberto Fernández que ahorra en dólares. La Titular de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano tiene 333.710 dólares en efectivo declarados más una caja de ahorros con 1700 billetes de la moneda estadounidense. También es accionista de una empresa pública como YPF con 185.693 pesos en acciones y 9.635.965 en inversiones en el fideicomiso Link.
El titular de la AFIP, Carlos Catagnetto es otro de los funcionarios que cuenta con dinero en efectivo de la moneda extranjera. Se trata de 166.650 dólares más acciones en la compañía inmobiliaria platense EsVIcasa por 240 mil pesos.
Otra funcionaria vinculada a los medios públicos, la titular de TELAM, Bernarda Llorente guarda sus dólares debajo del colchón. 194.550 dólares en efectivo y una cuenta de ahorro por USS 22.957 que acumuló Llorente, durante el año 2022. También tiene acciones en Telefónica SA.
Uno de los casos más sugestivos es el del secretario de Industria, el massista José De Mendiguren que ahorra en dólares divididos en 31 mil dólares en efectivo, una cuenta corriente por casi 100 mil billetes norteamericanos y otra caja de ahorro por 297.665 dólares. O sea, acumula más de 400 mil dólares durante el año 2022 más acciones en el país por 281.573.173 pesos y títulos públicos por 316.693.928 pesos.
También registró ingresos por acciones e inversiones de otra media docena de empresas y sociedades anónimas. Pero lo más llamativo de la declaración jurada de De Mendiguren es el departamento de 2 mts2 que registró por 1039 pesos con 41 centavos en Pilar y la inversión en un lote de 0,01 mts2 en Tigre por 85.017 pesos. Esas propiedades se suman a otras 8 casas y departamentos adquiridas en Tigre durante el año 2017 a la fecha.
El ministro de Economía y excandidato presidencial habló tras el triunfo de Javier Milei y reveló detalles de sus próximos pasos, alejado de la función pública.
El gobernador de Córdoba se mostró orgulloso de "ser parte del peronismo que nunca se dejó colonizar por el kirchnerismo".
Luego de que Milei vaticinara un escenario de estanflación, la vicepresidenta reflotó una alerta en la que aseguraba que la recesión con inflación es "el infierno más temido".
Finalmente el elegido es el jujeño Ezequiel Atauche. Ayer el partido liberal había confirmado oficialmente a Bartolomé Abdala para ese puesto, pero hubo marcha atrás.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Cercana a Ricardo López Murphy, aceptó la oferta que le hizo Milei a través de Guillermo Francos. El ente controla 158 pasos fronterizos.
La Constitución nacional establece que la conducción de este organismo de control le corresponde al partido con mayor representación dentro del Congreso, por lo que el peronismo reclama para sí este lugar de representación.
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) se reunió este miércoles con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición.
En un comunicado, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo le pidió al presidente electo que dé marcha atrás con la designación del exfuncionario menemista como Procurador del Tesoro.
"Ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado", destacó el futuro jefe de Gabinete de Jorge Macri.
Tras varias idas y vueltas, el presidente electo tomó la decisión de designar a un hombre de su propia fuerza para liderar la Cámara baja. En el camino quedaron Cristian Ritondo (PRO) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense).
"Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen", manifestó el expresidente.
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.