
Escasez de divisas: Pesce deja el Banco Central con reservas netas en terreno negativo
Durante el 2023, la autoridad monetaria perdió US$23.000 millones de sus arcas.

Durante el 2023, la autoridad monetaria perdió US$23.000 millones de sus arcas.


Pasará del 81 al 91 por ciento. La medida busca tentar a los inversores para que no se vayan al dólar y no pierdan contra la inflación.

Fuentes de Presidencia señalaron que el titular del Banco Central seguirá en su cargo, pese a la tensión cambiaria.

La acusación fue hecha por el diputado Javier Milei y formalizada en la Justicia por el empresario Juan Mussa.

El mercado cambiario recuperó la tranquilidad luego de que el viceministro de Economía rechazó versiones sobre una devaluación inminente.

El 23 de septiembre próximo finalizaba su mandato. Había recibido críticas desde sectores vinculados al kirchnerismo por la pérdida de reservas en medio del aumento de importaciones.

El presidente del Banco Central se defendió de las críticas y dejó en claro que "estamos con niveles de reservas apropiados para afrontar las obligaciones". También garantizó que el swap de monedas con China está "activo".

Las ventas diarias que debe realizar el BCRA para evitar una devaluación acelerada y las importaciones de energía, explican la caída de esa variable clave.

Pese a las críticas, el presidente del Banco Central defendió el nuevo régimen para que los sojeros liquiden su cosecha. "Es una solución al problema que nos han planteado", afirmó.

Así lo confirmó un dirigente del Frente de Todos con acceso directo al despacho presidencial.

"No vamos a aplicar ninguna receta recesiva o devaluación brusca", garantizó el presidente del Banco Central.

El paralelo cotiza en $239 para la venta y en las provincias el valor ya llega a $242.

El titular del Banco Central destacó que permiten aumentar las reservas federales y que, a su entender, son "la mejor solución".

El ministro Martín Guzmán indicó que con las medidas adoptadas por el Banco Central el Gobierno busca “una priorización del uso de las divisas”.

Subió al 42,5% la tasa de referencia de polìtica monetaria, es decir, la de la leliq de 28 días y creó la Nota de Liquidez de 180 días. También aumentó la tasa piso para Plazo Fijo.

Además, el presidente del Banco Central calificó de "necesario" al control de capitales, y aseguró que su aplicación "no es por cuestiones ideológicas".

Kristalina Georgieva se pronunció a horas del arribo de la misión argentina a Washington para negociar por la reestructuración de la deuda de USD 44.000 millones.

El diputado saliente presentó un proyecto para desmantelar el sistema actual, al que tilda de "ineficaz" y propenso al "espionaje interno". La propuesta busca crear agencias especializadas y sujetas a estricto control judicial.

Se trata de José Lago Rodríguez, quien se encuentra bajo la lupa de la División de Asuntos Internos. El caso, que involucra pasajes de primera clase de más de $19 millones con fondos reservados, estalla en medio de la feroz interna política de la Secretaría.

El diputado saliente busca legalizar y regular la comercialización de cigarrillos electrónicos, actualmente prohibida por ANMAT. En redes sociales lo acusan de favorecer directamente los intereses de la tabacalera extranjera.

El futuro ministro de Defensa, actual jefe del Estado Mayor del Ejército, buscaría una renovación de mandos en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. La tradición indica que su asunción provocará pases a retiro.

Desde sus casas matrices en Madrid, ambos bancos anunciaron la reducción de préstamos por el deterioro de las perspectivas. El crédito al consumo cayó un 9% en BBVA. Las utilidades de las filiales locales cayeron hasta un 70% en el tercer trimestre de 2025.