Antes de dejar el Congreso, López Murphy presentó un proyecto para legalizar los vapeadores y hay polémica

El diputado saliente busca legalizar y regular la comercialización de cigarrillos electrónicos, actualmente prohibida por ANMAT. En redes sociales lo acusan de favorecer directamente los intereses de la tabacalera extranjera.

Política26 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
360 (1)

A solo dos semanas de finalizar su mandato, el diputado nacional Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) presentó un controvertido proyecto de ley que busca regular la venta, publicidad y consumo de los vapeadores (Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina y similares) y las Bolsas de Nicotina (BN), artículos cuya importación, distribución y publicidad están prohibidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) desde 2011.

La difusión de la iniciativa generó un fuerte repudio en las redes sociales, donde se acusa al legislador de estar favoreciendo los intereses de Massalin, una tabacalera extranjera que busca ingresar al negocio de los productos de nicotina alternativos.

Según López Murphy, la prohibición actual ha generado un "mercado informal" que carece de control de calidad y fiscalización, lo cual, en su opinión, provoca un "severo impacto adverso en la salud" de los consumidores al permitir el acceso a "cualquier tipo de producto".

El legislador argumentó que la prohibición de 2011 se dictó "sin evidencia científica suficiente" para avalar su eficacia como método para dejar de fumar o sus posibles beneficios comparados con el consumo de cigarrillos tradicionales.

En ese contexto, sostuvo que la ciencia ya ha demostrado que los vapeadores "representan alternativas que son mucho menos dañinas" que los cigarrillos convencionales. Precisó que los compuestos que causan cáncer y otras enfermedades provienen, casi en su totalidad, del humo de la combustión (alquitrán, monóxido de carbono, arsénico) y no de la nicotina.

"Por esta razón y porque es conveniente, en estos casos, regularlo para evitar un mercado paralelo con consecuencias altamente dañinas, es que se presenta el presente proyecto", agregó.

El diputado destacó que países y bloques como Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y China, entre otros, ya aplican distintas regulaciones a estos productos.

Críticas en redes: "La valija de Massalin"

La presentación del proyecto no fue bien recibida y despertó cuestionamientos públicos, asociando la iniciativa con un presunto conflicto de interés, dado que López Murphy no logró renovar su banca.

Usuarios en X denunciaron la coincidencia entre el momento de la presentación y los intereses de la industria tabacalera:

  • "López Murphy deja el Congreso en 10 días tras no lograr renovar. Antes de irse, presentó un proyecto para regular la comercialización de vapeadores, que coincide con los intereses de sus amigos de Massalin," destacó un usuario.
  • "Le llegó la valija de Massalin a López Murphy y antes de dejar la banca presentó un proyecto para la venta y publicidad de Vapers en el país… cuya única urgencia es seguir generando más jóvenes adictos al tabaco," denunció otro.
Te puede interesar
Lo más visto