
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
Shell y Puma fueron hoy las primeras petroleras en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo y a dos días de la asunción de Javier Milei. En el caso de YPF, el litro de nafta súper subió de $311 a $404 en la Ciudad.
Economía y negocios08 de diciembre de 2023YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%.
Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.
En el caso de YPF, el litro de nafta súper subió de $311 a $404 en la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, Shell aumentó los valores del litro de nafta súper un 19%; V-Power 14% y para el gasoil 17% y Euro 13% en todo el país.
Se trata del primer aumento de diciembre en los combustibles, en medio de una escalada generalizada de precios.
Las petroleras habían aumentando en dos oportunidades en noviembre, que sumaron 25% de incremento ese mes.
Con estos aumentos, la nafta súper en CABA acumula un alza de 167,70% en el año. En tanto, se espera que la inflación no baje de 190 a fines de diciembre.
Los nuevos precios de nafta y gasoil en la red de estaciones de YPF en el Ciudad de Buenos Aires son:
Nafta súper: $404;
Nafta premium: $499;
Gasoil: $426;
Gasoil premium: $543.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.
En plena polémica por Ficha Limpia, crecen las sospechas por el alineamiento del oficialismo misionero con la Casa Rosada.
En una reunión a puertas cerradas, el jefe político de Misiones felicitó a sus senadores por cambiar el voto y reveló que fue a pedido del Presidente.