El Gobierno apura al Congreso: "No hay plata ni tiempo"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló en conferencia de prensa en Casa Rosada. También confirmó que se delega en la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado la administración de las empresas públicas.

Política08 de enero de 2024Sección PaísSección País
GDVDESjXUAE5fw3

En medio de los tironeos entre el oficialismo y un sector de la oposición por la ley ómnibus presentada por Javier Milei en el Congreso, el Gobierno insiste con que el paquete de reformas del Estado sea aprobado sin cambios.

"Me extraña que gente que ha dedicado toda su vida a la política no termine de comprender la urgencia y la gravedad que reviste la situación en Argentina y que siga cuestionando algunos aspectos", planteó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

"No hay plata, pero además tampoco hay tiempo", agregó el portavoz en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Asimismo, confirmó que los ministros del Poder Ejecutivo darán explicaciones en el Congreso sobre los alcances de la ley ómnibus que se debate en la Cámara de Diputados, pero no confirmó quiénes serán los expositores.

Adorni sostuvo que desde el Gobierno confían en que "este mes va a tener aprobación la ley en la Cámara baja". “Estamos convencidos de que esta ley va a ser un punto de inflexión en la decadencia de la Argentina en estos cien años que venimos arrastrando de malas decisiones y de una política que no estuvo a la altura de las circunstancias”, apuntó.

Este lunes, más temprano, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, destacó que en el oficialismo están dispuestos a escuchar sugerencias para incorporar al proyecto de ley ómnibus que el presidente Javier Milei envió al Congreso, pero subrayó que "lo que no se negocia es el norte" de las reformas propuestas.

"El ‘no hay nada para negociar’ es que no se negocia el norte, no se negocian las ideas, pero sí se aceptan sugerencias para mejorar el camino que tenemos hacia la libertad de los argentinos", dijo Menem durante una entrevista esta mañana en Radio Rivadavia.

Por otra parte, en el arranque de su contacto con la prensa, Adorni indicó que Milei delegó en la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado la administración de las empresas públicas, que estarán bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete que conduce Nicolás Posse, con el objetivo de buscar el "saneamiento" de esas firmas.

"Las empresas públicas no pueden seguir perdiendo plata. Siempre tenemos la premisa de no permitir que 47 millones de argentinos soporten el gasto de empresas que no tiene sentido que sigan en la estructura pública”, añadió.

Lo más leído
b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.

file_000000008ff8623089246dae5af041b7

De la motosierra al boomerang

Camilo Cagnacci
#ResumenAM05 de septiembre de 2025

El Senado volteó el veto de Milei en discapacidad y abrió un frente inédito en 22 años. Mientras tanto, el Presidente buscó aire en Los Ángeles, la Provincia se prepara para votar, la sombra de la ANDIS sigue presente y el “Señor del Tabaco” apuntó contra Sturzenegger.