
Final abierto en el peronismo bonaerense: reunión sin fumata blanca
Kicillof, Máximo y Massa se encontraron en La Plata para discutir el esquema electoral, pero no lograron cerrar un acuerdo. El martes se define en la Legislatura.
La adjudicación de un predio de 5 mil metros cuadrados en el barrio porteño Palermo hasta 2049 generó polémica en la Ciudad, ya que la firma beneficiada estaría vinculada a la familia de Nicolás Caputo.
Se trata de Mechp, la contratista que ganó hace dos años la licitación para los parquímetros y atribuyen a amigos de un hijo del poderoso empresario.
Ahora, la compañía logró la adjudicación de un predio cercano al circuito KDT por 25 para instalar ahí un negocio de actividades deportivas.
Las sospechas por presuntas irregularidades en la concesión generaron pedidos de informe por parte de la Auditoría General porteña y de un legislador de la Coalición Cívica.
El terreno en cuestión está en realidad bajo la órbita del concesionario Autopistas Urbanas SA (AUSA), que en este caso lo cede a una unión transitoria que encabeza Mechp SRL, la empresa en cuestión y único oferente.
El emprendimiento se realizará a cambio del pago de un canon mensual de 3.763.494 pesos.
Por tratarse de una subcontratación, no debe ser sometida a la aprobación de la Legislatura, como ocurre con todas las concesiones porteñas que exceden el plazo de cinco años, según establecen el artículo 82 de la Constitución y la ley de Compras y Contrataciones de la ciudad de Buenos Aires.
Éso es lo que despertó sospechas en el auditor general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Calandri, y en el legislador Facundo del Gaiso, de la Coalición Cívica: ambos pidieron detalles de la concesión.
Kicillof, Máximo y Massa se encontraron en La Plata para discutir el esquema electoral, pero no lograron cerrar un acuerdo. El martes se define en la Legislatura.
Duró 40 días en el cargo, tras un decreto de Milei, el rechazo del Senado y una cautelar de Ramos Padilla.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El juez designado por decreto estaría por dejar la Corte Suprema luego de apenas 39 días en el cargo.
María Belén García fue designada por 180 días como jefa de Gestión Documental, en medio del reordenamiento del área.