
A 49 años del golpe, el 24 de marzo vuelve a ser una marcha unificada
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El ministro de salud bonaerense afirma que desde Nación "no hubo, ni hay" un plan para combatir la enfermedad.
Política04 de abril de 2024Mientras el dengue avanza sin freno en todo el país, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires Nicolás Kreplak responsabilizó de este presente a la gestión de Javier Milei.
"Un Gobierno nacional que comienza sus funciones un 10 de diciembre, y que sabe que va a tener dengue, no puede asumir sin un plan estratégico. Y acá no hubo, ni hay, un plan contra el dengue", se quejó el funcionario de Axel Kicillof.
"¿Qué rol tomó la cartera sanitaria nacional? Ninguno. Lanzó un comunicado diciendo cuestiones que no comparto, pero no hubo ningún trabajo al respecto", insiste el titular de Salud bonaerense en una nota con Página 12.
Considera que el 11 o el 12 de diciembre, luego de que asumieran sus nuevos funcionarios, el ministerio de Salud de Nación tendría que haber convocado a todos los ministros de Salud del país para "articular un plan desde el Estado Nacional que plantee qué bloqueos íbamos a poner entre la zona del noreste argentino y el centro, y qué estrategias de vigilancia de mosquitos íbamos a tener".
Kreplak apuntó contra la cartera nacional comandada por Mario Russo y lanzó una ráfaga de acusaciones: "Desfinanciaron los centros rectores del noreste y del noroeste, y al desfinanciarlos hay menos vigilancia y menos trabajo de bloqueo de lo que, años atrás, se llamaba ‘escudo norte’. No pensaron ninguna estrategia respecto a repelentes, ni de otro tipo. No hicieron nada con el avance de la vacuna. No financiaron promotores de salud para fortalecer el trabajo territorial en los municipios y las provincias. No hicieron una campaña municipal para explicar cómo se previene el dengue, cómo son sus fases y cómo se puede acudir para reducir el riesgo de dengue grave".
Vale destacar que Buenos Aires atraviesa la epidemia de dengue y los casos registrados aumentan, al igual que en todas las provincias del país. Según indicó el boletín epidemiológico provincial, que sumó los datos de la décimo segunda semana del año y que es el último que publicó el Ministerio de Salud bonaerense, durante la temporada actual se registraron 46.035 casos positivos, 31 los fallecidos y casi 600 casos que presentan signos de alarma. Son 400 los casos probables, y más de 14 mil que continúan siendo estudiados.
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El escándalo por la cripto $Libra complica a la Casa Rosada, que busca desactivar la comisión investigadora y blindar a la secretaria general de la Presidencia.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.