
El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA: sale a la venta Transener
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
La contracara del relevamiento de mercado realizado por el Banco Central es la merma en la actividad para 2024, que prevén del orden del 3,5% del PBI.
Economía y negocios08 de mayo de 2024Las principales consultoras y economistas del mercado estimaron una nueva desaceleración de la inflación para mayo. Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, el mes pasado la aceleración de precios fue de un 9%, mientras que para el actual prevé un 7,5%.
Con respecto a la proyección anual, el nuevo informe que elabora la máxima entidad monetaria a partir de las opiniones de diversos expertos ubicó el Índice de Precios al Consumidor en un 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado en abril.
Respecto del IPC Núcleo -es decir aquella parte del aumento general de precios que suele sostenerse más allá de las variaciones que se relacionan a la coyuntura- el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones en 145,1% para 2024.
Con todo, en cuanto al nivel de actividad, los analistas proyectaron para este 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,5% inferior al promedio de 2023, manteniendo la perspectiva respecto del relevamiento previo.
En tanto, quienes constituyen el "Top-10" proyectaron, en promedio, una reducción de 3,7% en el año.
"La caída se habría concentrado en el primer trimestre, período para el cual quienes responden el REM estimaron una reducción trimestral desestacionalizada de 3,4% del PIB", precisó el reporte.
De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad dejaría de contraerse a partir del segundo trimestre del año y comenzaría a recuperarse en el tercero, con una suba de 0,6 % trimestral.
De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad dejaría de contraerse a partir del segundo trimestre del año y comenzaría a recuperarse en el tercero, con una suba de 0,6 % trimestral. Para 2025, el conjunto de participantes del sondeo del Banco Central estimó un crecimiento promedio de 3,4%.
En tanto, la tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se proyectó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (PEA) implicando una reducción de 0,1% respecto al REM previo. Para el Top-10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,1% en igual período. El REM espera una tasa de desocupación de 7,6% para el último trimestre de 2024.
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.