
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
Se trata del abogado Silvestre Sívori, quien dejaría el cargo por lealtad política al jefe de Gabinete saliente.
Política27 de mayo de 2024
Sección País
Tras la echar a Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete, el presidente Javier Milei le pidió la renuncia al interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori. Justamente, había sido Posse quien acercó a Sívori en 2023 a los equipos técnicos de la Libertad Avanza.
Según fuentes oficiales, Milei le pidió a Sívori que dejara su cargo, aunque oficialmente el Gobierno informó en un comunicado que el interventor de la AFI renunció. La salida del funcionario será oficializada mediante un decreto que será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.
Previo a que se oficializara la renuncia de Posse, desde el Gobierno habían echado a rodar la versión de que el ahora exjefe de Gabinete espiaba a otros funcionarios con la ayuda de Sívori. Por lo tanto, la salida de su delfín parecía cantada.
Cabe destacar, hasta el momento no hay ninguna denuncia ni investigación judicial en curso por esa sospecha.
Otro funcionario que tendría las horas contadas sería el exbrigadier Jorge Antelo, quien desde la Secretaría de Estrategia Nacional de la Jefatura de Gabinete se habría ocupado de guiar al inexperto Sívori en la conducción de la AFI.
El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvestre Sivori, presentó su renuncia. Fue luego de la salida del Jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, quien lo había acercado en 2023 a los equipos técnicos de la Libertad Avanza.
Mañana se publicará en el boletín oficial el decreto que oficializa su salida.
Sivori estaba al frente de la AFI desde el 12 de diciembre de 2023, luego del decreto de intervención dispuesto por el presidente Javier Milei sobre la Agencia para impulsar su profesionalización, afianzar las relaciones de cooperación con agencias internacionales y revalorizar las tareas de inteligencia acorde a los intereses estratégicos del nuevo gobierno.
Desde diciembre, Sivori seleccionó perfiles técnicos para despolitizar los cargos jerárquicos dentro de la Agencia. También fortaleció la relación de la Agencia con organismos de la región y el mundo para avanzar en la lucha contra el terrorismo. Uno de los hitos fue el avance de la agenda común con la CIA que incluyó capacitaciones por parte de los estadounidenses y la visita a la Argentina del titular, William J. Burns.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



