
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Cuestionamientos a la utilización de información de inteligencia y obligacion de construir un archivo histórico.
Política14 de junio de 2024
Sección País
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ratificó hoy que el Estado argentino es responsable por violar los derechos humanos de las víctimas del atentado contra la mutual judía AMIA.
El tribunal internacional añadió a la condena las violaciones al “derecho colectivo a la verdad” y dispuso puso que el Estado argentino “debe comprometerse con las investigaciones y las medidas de reparación”.
La Corte IDH hizo lugar al reclamo formulado por la agrupación de víctimas y familiares Memoria Activa, con el patrocinio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
El fallo obliga a la Argentina a formular “reformas estructurales sobre el uso de la información de inteligencia en las causas judiciales y sobre el acceso a la documentación”.
“Las autoridades estatales no se pueden amparar en mecanismos como el secreto de Estado o la confidencialidad de la información, o en razones de interés público o seguridad nacional, para dejar de aportar la información requerida por las autoridades judiciales o administrativas encargadas de la investigación o procesos pendientes”, sostiene la sentencia.
El Estado resultó condenado por capítulos del fallo que avanzan sobre “la violación del derecho a la vida por la falta de prevención del atentado, por no investigar debidamente ni el atentado ni el encubrimiento, por violar el derecho a la verdad histórica y el derecho a la información, y por sus responsabilidades en el encubrimiento”.
El fallo ordena, además, que el Estado argentino “remueva todos los obstáculos para investigar el atentado y el encubrimiento en un plazo razonable”.
El Estado argentino deberá cumplir, también, con la “construcción de un archivo histórico público sobre el atentado, el encubrimiento y el rol de las asociaciones de víctimas”.
La Corte IDH afirmó que “el Estado vulneró el derecho de acceso a la información por no haber garantizado un acceso real a los archivos estatales con documentación sobre el atentado y el derecho a la verdad por haber encubierto el atentado y obstaculizado su investigación”.
“El Estado violó el derecho a la integridad personal de los familiares de las víctimas identificados en la sentencia”, amplía el teto.
La Argentina reconoció en octubre de 2022 su responsabilidad internacional por los hechos, en audiencias celebradas en Montevideo.
La Corte valoró ese reconocimiento y destacó que significó “una contribución positiva al desarrollo del proceso, a la vigencia de los principios que inspiran la Convención y a la satisfacción de las necesidades de reparación de las víctimas”.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



