
A 33 años del atentado a la Embajada de Israel: homenaje y reclamo de justicia
Funcionarios nacionales y porteños participaron del acto, pero Milei no asistió.

Funcionarios nacionales y porteños participaron del acto, pero Milei no asistió.

El Senado convirtió en ley el proyecto que permitirá juzgar a acusados de terrorismo que no se presenten ante la Justicia. LLA, el PRO, la UCR y parte del kirchnerismo votaron a favor.

Por decisión de la Corte Suprema, la expresidente deberá comparecer ante un tribunal acusada de encubrimiento del atentado contra la AMIA. Por el contrario, no será juzgada por la venta de dólares a un valor menor al del mercado durante su Gobierno.

Se trata de Hussein Ahmad Karaki. Según el informe oficial, intervino en los atentados contra la mutual judía AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.

El magistrado resultó sorteado una vez más al vencerse la suplencia del juez Ariel Lijo, que comenzó en octubre del año pasado.

Con la presencia de Milei, Amos Linetzky renovó el reclamo de justicia en el acto central, del que también participaron autoridades nacionales, porteñas, de la comunidad judía y familiares de las víctimas.

El Presidente cerró el Foro Internacional de Contraterrorismo, organizado por el Congreso Judío Mundial; mañana habrá actos y homenajes.

La ministra de Seguridad, no obstante, señaló que el Gobierno "está investigando" si se trata de una información veraz o de una "fake news". "No está claro de dónde provino", indicó.

El encuentro, que se llevó a cabo en la Casa Rosada, duró una hora. Ambos asistirán a una conferencia internacional sobre antiterrorismo, en el marco de los 30 años del atentado contra la AMIA.

El diario Theran Times, cercano al gobierno de Irán, publicó una columna donde advierte al presidente argentino por su postura con Israel. "En el momento adecuado, lo haremos arrepentirse de su enemistad", sostiene.

Tras su quinto viaje a Estados Unidos, el Presidente aterrizó en Argentina. Se prepara para negociar la reforma laboral y electoral con los bloques aliados al oficialismo en el Congreso.

El trámite fue solicitado a la Cancillería y al ministerio de Justicia por la cartera de Seguridad. Milei lo refrendará con un decreto el próximo miércoles, un día antes de que se cumplan 30 años del atentado contra la AMIA.

La administración libertaria busca juzgar a los libaneses y iraníes que se encuentran prófugos en la causa por el atentado a la AMIA.

Cuestionamientos a la utilización de información de inteligencia y obligacion de construir un archivo histórico.

Se trata de Ahmad Vahidi, considerado uno de los ideólogos del ataque contra la mutual judía en 1994, que causó la muerte de 85 personas y unos 300 heridos.

Calificaron como "grave retroceso" la absolución de los acusados de encubrir la "pista siria"

Se trata de una medida adoptada "por protocolo", según revelaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Además, fustigó al kirchnerismo por "encubrir la responsabilidad de Irán" en ambos hechos.

El fallo sostuvo además que la voladura de la AMIA fue un crimen de “lesa humanidad” y que ambos atentados fueron ejecutados por Hezbollah.

Lo determinó el Ministerio de Seguridad a través de la Resolución 87/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Rodrigo Giménez Uriburu y Fabián Basso habían pedido apartarse por acumulación de trabajo y porque están subrogando en otros tribunales.

Un grupo de familiares lo increpó por su postura en el Congreso y los custodios del candidato debieron sacarlo del lugar.

"Nuestra democracia se eclipsa con 29 años de vergonzosa impunidad, sin un sólo responsable por el asesinato de 85 personas en este mismo lugar que hoy nos encuentra reunido", aseguró el titular de la asociación mutual.

El libertario había rechazado la eliminación del trámite de fe de vida y un homenaje a las víctimas de la AMIA por haberse tratado "en modalidad paquete". Qué dice el reglamento.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.