
A 33 años del atentado a la Embajada de Israel: homenaje y reclamo de justicia
Funcionarios nacionales y porteños participaron del acto, pero Milei no asistió.
Funcionarios nacionales y porteños participaron del acto, pero Milei no asistió.
El Senado convirtió en ley el proyecto que permitirá juzgar a acusados de terrorismo que no se presenten ante la Justicia. LLA, el PRO, la UCR y parte del kirchnerismo votaron a favor.
Por decisión de la Corte Suprema, la expresidente deberá comparecer ante un tribunal acusada de encubrimiento del atentado contra la AMIA. Por el contrario, no será juzgada por la venta de dólares a un valor menor al del mercado durante su Gobierno.
Se trata de Hussein Ahmad Karaki. Según el informe oficial, intervino en los atentados contra la mutual judía AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.
El magistrado resultó sorteado una vez más al vencerse la suplencia del juez Ariel Lijo, que comenzó en octubre del año pasado.
Con la presencia de Milei, Amos Linetzky renovó el reclamo de justicia en el acto central, del que también participaron autoridades nacionales, porteñas, de la comunidad judía y familiares de las víctimas.
El Presidente cerró el Foro Internacional de Contraterrorismo, organizado por el Congreso Judío Mundial; mañana habrá actos y homenajes.
La ministra de Seguridad, no obstante, señaló que el Gobierno "está investigando" si se trata de una información veraz o de una "fake news". "No está claro de dónde provino", indicó.
El encuentro, que se llevó a cabo en la Casa Rosada, duró una hora. Ambos asistirán a una conferencia internacional sobre antiterrorismo, en el marco de los 30 años del atentado contra la AMIA.
El diario Theran Times, cercano al gobierno de Irán, publicó una columna donde advierte al presidente argentino por su postura con Israel. "En el momento adecuado, lo haremos arrepentirse de su enemistad", sostiene.
Tras su quinto viaje a Estados Unidos, el Presidente aterrizó en Argentina. Se prepara para negociar la reforma laboral y electoral con los bloques aliados al oficialismo en el Congreso.
El trámite fue solicitado a la Cancillería y al ministerio de Justicia por la cartera de Seguridad. Milei lo refrendará con un decreto el próximo miércoles, un día antes de que se cumplan 30 años del atentado contra la AMIA.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.