
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Funcionarios nacionales y porteños participaron del acto, pero Milei no asistió.
Política17 de marzo de 2025Con la presencia de Karina Milei, Gerardo Werthein, Patricia Bullrich y Jorge Macri, la Embajada de Israel en la Argentina encabezó este lunes un nuevo homenaje a las víctimas del atentado terrorista ocurrido el 17 de marzo de 1992, en el que murieron 22 personas y más de 200 resultaron heridas.
El acto, realizado en el sitio donde se encontraba la sede diplomática, en Arroyo y Suipacha, renovó el reclamo de justicia por el ataque, que sigue impune y sin responsables condenados.
Entre los discursos estuvieron los del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, y Martín Goldberg, en representación de las familias de las víctimas y sobrevivientes. También se colocaron ofrendas florales y se realizaron dos rezos: el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cueva, y el rabino Isaac Sacca, quien recitó el Kadish, tradicional oración judía de duelo.
El presidente Javier Milei no asistió al homenaje, aunque recibió en Casa Rosada a dirigentes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) en el marco del aniversario del ataque.
Hace 33 años, a las 14:50, una camioneta Ford F-100 cargada de explosivos se estrelló contra la sede diplomática israelí en Buenos Aires, destruyendo la fachada y gran parte de la estructura del edificio.
El atentado, adjudicado por la justicia argentina a la organización terrorista Hezbollah, fue el primero de los dos ataques sufridos por la comunidad judía en el país, seguido por el atentado a la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos.
A pesar del paso del tiempo, la causa sigue sin condenados ni detenidos, mientras los familiares y sobrevivientes continúan reclamando justicia.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.