Cristina zafó de la causa "Dólar futuro", pero irá a juicio por el Pacto con Irán

Por decisión de la Corte Suprema, la expresidente deberá comparecer ante un tribunal acusada de encubrimiento del atentado contra la AMIA. Por el contrario, no será juzgada por la venta de dólares a un valor menor al del mercado durante su Gobierno.

Política05 de diciembre de 2024Sección PaísSección País
la-ex-presidenta-cristina-kirchner-1887259

La Corte Suprema resolvió este jueves enviar a juicio oral y público a Cristina Kirchner por el Memorándum de Entendimiento con Irán, el pacto secreto firmado con ese país vinculado con el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). A su vez, confirmó el sobreseimiento de la expresidente en el caso "dólar futuro", por el cual el Banco Central vendía la divisa estadounidense a un valor menor al que se ofrecía en el mercado.

Respecto a la primera decisión, el Máximo Tribunal rechazó los recursos extraordinarios que la defensa de la dos veces jefa de Estado había presentado en la causa iniciada por una denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien señaló a ella y a otros funcionarios por el presunto encubrimiento del ataque a la mutual judía, que causó 85 muertos y más de 150 heridos.

De esta forma, avaló la decisión de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que revocó los sobreseimientos de todos los acusados y ordenó que todos ellos -incluida la actual titular del Partido Justicialista (PJ)- comparecieran ante un tribunal por la firma de ese tratado.

En él, se juzgará un supuesto intento de los involucrados de, a través de la firma del Memorándum, encubrir a los cinco imputados iraníes por la autoría intelectual del atentado.

La causa ya había sido elevada a juicio oral en 2018, mientras que en 2021 los jueces Daniel Obligado, José Michilini y Gabriela López Íñiguez firmaron el sobreseimiento de los acusados, lo cual fue revertido por la Sala I de Casación, que ordenó reabrir el expediente y sortear un nuevo Tribunal.

Fue entonces cuando Kirchner y el resto de los denunciados -entre ellos, los exprocuradores del Tesoro Carlos Zannini y Angelina Abbona y el exsubdirector de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Juan Martín Mena- presentaron los recursos rechazados este jueves.

Por otro lado, la Corte estableció en otra resolución que la exvicepresidente no debe ser juzgada en la causa por las operaciones con el "dólar futuro", en la que también estaban acusados el exministro de Economía de la Nación y actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el expresidente del Banco Central Alejandro Vanoli, entre otros.

En ese expediente, impulsado por el Gobierno de Cambiemos (2015-2019), se acusaba a distintos funcionarios de haber puesto a la venta en el mercado de futuros el dólar a un precio menor al que tenía en el Mercado de Nueva York.

Por esas transacciones, realizadas entre agosto y noviembre de 2015 y a ser liquidadas entre febrero y junio-julio de 2016, el fallecido juez Claudio Bonadio procesó a todos los acusados y los elevó a juicio oral. Luego, el Tribunal Oral Federal N°1 rechazó su sobreseimiento con la firma de José Michilini y Ricardo Basílico, y la disidencia de Adrián Grünberg.

Ahora, los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti rechazaron los recursos de la fiscalía, dejando firme la absolución de los involucrados y dando por cerrado el caso sin brindar razones, tal como se les permite el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.