
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El diario Theran Times, cercano al gobierno de Irán, publicó una columna donde advierte al presidente argentino por su postura con Israel. "En el momento adecuado, lo haremos arrepentirse de su enemistad", sostiene.
Política17 de julio de 2024A pesar de que Manuel Adorni haya dicho este miércoles que el presidente Javier Milei no ha recibido amenazas y que su seguridad fue incrementada por rutina, desde Irán no llegan buenas noticias para la Casa Rosada. Y es que el Theran Times, un diario vinculado al régimen de aquel país, publicó una columna donde advierte una posible represalia hacia el libertario "en el momento adecuado".
"Sin duda, Teherán no olvidará las políticas antiiraníes de Buenos Aires", afirma la publicación, que añadió que el país islámico, "en el momento y la posición adecuados, impondrá su propio juego al enemigo y le hará arrepentirse de su enemistad con Irán".
Por otra parte, el texto destaca que "lamentablemente, en lugar de buscar socios creíbles y confiables para la salvación económica de su país y restaurar la posición tradicional de Irán en sus relaciones comerciales, el gobierno argentino se ha colocado en la primera línea del escenario antiiraní de la red sionista internacional".
"Mientras los gobiernos de América Latina desarrollan y amplían sus relaciones con Irán y aprovechan las capacidades políticas y económicas de Irán como potencia regional y actor global importante para asegurar sus intereses nacionales, el gobierno de Milei (…) pone en peligro los intereses nacionales de Argentina".
El artículo periodístico comienza con la aseveración de que "el Palacio presidencial de Argentina destacó las buenas relaciones entre Hamas y la República Islámica" y lo acusa de reiterar "afirmaciones infundadas sobre la participación de Irán en los ataques a la embajada de Israel en Buenos Aires y la AMIA".
"Parece que estamos en el umbral de un nuevo acontecimiento después de tres décadas de ambigüedad y desviación", agrega el escrito, que manifiesta que "varios expertos en el caso AMIA" indicaron que los crímenes "fueron descritos como ‘autolesiones’ de los judíos" o una "venganza y castigo al gobierno de Carlos Menem".
En otro tramo, asegura que las autoridades judiciales argentinas "no buscan descubrir la verdad en este caso, sino introducir a alguien (Irán) que ya ha sido señalado como agente por las instituciones políticas y de seguridad", a las que "se han sumado también informes del FBI y del Mossad".
"El régimen sionista ha perdido todo su prestigio en el mundo, incluida América Latina. Por ello, está tratando de recuperar su reputación perdida acusando a las fuerzas de resistencia y al eje de la resistencia, incluidos Hamas y la República Islámica de Irán", agrega.
Finalmente, remata contra Milei: "El nuevo presidente de Argentina, que no ha ocultado su interés por los sionistas y el régimen israelí asesino de niños, ha estado en el camino del escenario antiiraní del régimen sionista desde que llegó al poder y, como títere del régimen sionista, está repitiendo acusaciones infundadas contra la República Islámica y amenazando a los ciudadanos iraníes".
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.