
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El Senado convirtió en ley el proyecto que permitirá juzgar a acusados de terrorismo que no se presenten ante la Justicia. LLA, el PRO, la UCR y parte del kirchnerismo votaron a favor.
Política21 de febrero de 2025El Senado convirtió en ley este jueves el proyecto de Juicio en Ausencia, que permitirá juzgar sin su presencia a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. La iniciativa se aprobó con 45 votos a favor, 22 en contra y ninguna abstención.
El proyecto fue respaldado por los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, Las Provincias Unidas y una parte del kirchnerismo, cuyos senadores volvieron a exponer diferencias internas al votar divididos. Entre quienes acompañaron la norma se encuentran José Emilio Neder y Gerardo Montenegro (Santiago del Estero), Lucía Corpacci (Catamarca), Daniel Bensusán (La Pampa), Carolina Moisés (Jujuy) y los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza.
La ley establece que el juicio en ausencia podrá aplicarse en casos de crímenes de lesa humanidad, genocidio, desaparición forzada de personas, crímenes de guerra, delitos de terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. Para que se active este mecanismo, el acusado debe haber sido declarado en rebeldía tras no comparecer ante la Justicia, haber abandonado su domicilio sin justificación o haberse fugado.
El debate en el recinto fue tenso. El senador Oscar Parrilli (Neuquén), uno de los que votó en contra, advirtió que la ley “no cerrará las heridas” y criticó que “en la Argentina escondemos los problemas debajo de la alfombra”. En respuesta, Luis Juez (Córdoba) replicó: “Han gobernado este país y se llevaron puesto al fiscal de la causa. Dejemos en paz a esa gente”.
Por su parte, Maximiliano Abad (Buenos Aires) defendió el proyecto: “Es una señal contundente de que la Argentina no pacta con el terrorismo. Si alguien comete un atentado en nuestro país, lo vamos a buscar, y si no se presenta, lo vamos a juzgar”.
Con la sanción de esta norma, la Justicia podrá avanzar en el juzgamiento de los sospechosos iraníes que tienen pedido de captura internacional por el ataque a la AMIA y que nunca comparecieron ante los tribunales argentinos.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.