
El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA: sale a la venta Transener
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
El ministro de Economía consideró que lo que está ocurriendo es un “cambio en la composición de los pasivos del Banco Central” y que “no es emisión monetaria”.
Economía y negocios05 de julio de 2024El ministro de Economía Luis Caputo salió al cruce de economistas y analistas que denunciaron un aumento de la base monetaria y los acusó de tener “deshonestidad intelectual”.
“Jamás creí que la deshonestidad intelectual iba a llegar al límite de leer colegas quejarse porque suba la BM (base monetaria), señaló el jefe del Palacio de Hacienda en su cuenta de “X”.
El funcionario remarcó que la “suba la base monetaria ES precisamente lo que queremos que pase”.
Caputo remarcó que este proceso “NO es emisión monetaria, sino cambio en la composición de pasivos del BCRA, que pasan de remunerados (pases) a no remunerados (BM), producto de la baja de la inflación”.
En las últimas horas economistas y analistas cuestionaron la posición del Gobierno nacional de señalar que “no hay emisión monetaria” cuando surgieron informes que señalan lo contrario.
Los cuestionamiento se basaron en datos del Informe Monetario Mensual correspondiente del Banco Central (BCRA) donde observaron que la base monetaria registró una expansión nominal de $2,2 billones en mayo y se duplicó en el primer semestre comparando con el mismo período del año pasado.
"La cantidad de pesos en circulación aumentó en el primer semestre de 2023, con Massa, un 16%, y un 90% en todo el año. En el de 2024, con Milei, aumentó un 95%. Si quieren descontarle la inflación del primer semestre, aunque es erróneo metodológicamente, pero se las regalo, fue del 80%. Eso de la emisión cero fue un cuento chino”, señaló el economista Roberto Cachanosky.
Si bien no hizo nombres en su posteo, es evidente que Cachanosky resulta uno de los apuntados por Caputo en su descargo.
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.