
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Ocurre a 10 días del apriete del sindicato de Camioneros, que dejó a las calles de la Ciudad repletas de basura. "La Ciudad no es de un gremio", lanzó el jefe de Gobierno porteño.
Política31 de julio de 2024Hace diez días, las calles de la Ciudad amanecieron con basura por un apriete del sindicato de Camioneros, que apuntaba a la licitación de las grúas de acarreo. Este miércoles, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció más controles y sanciones a las empresas de recolección, barrido y limpieza. "La Ciudad no es un gremio", dijo en referencia a la organización liderada por Hugo y Pablo Moyano.
"No vamos a permitir que la limpieza esté en juego por actitudes que no corresponden", desafió Macri en una conferencia de prensa, en la que anunció medidas vinculadas al plan integral de limpieza e higiene para toda la Ciudad y más controles a la tarea de las empresas.
Desde el centro de reciclaje de Villa Soldati, el jefe de Gobierno recordó lo ocurrido días atrás, cuando la Ciudad amaneció con contenedores de basura desbordados y bolsas en veredas y calles de varios barrios por una protesta de los recolectores, encuadrados gremialmente en el sindicato de Camioneros, que conducen Hugo y Pablo Moyano.
La medida de trabajo a reglamento apuntó a las demoras en la definición de la licitación del sistema de grúas de acarreo, en la que dos de las tres empresas que habían logrado la preadjudicación estaban vinculadas con la recolección de basura.
"Si una empresa demoró el servicio y no se atendió la demanda, el compromiso va a ser estar del lado de los vecinos. Porque esta ciudad es de los vecinos, no de un gremio o de una empresa", señaló Macri en clara alusión a la actitud del sindicato que conducen Hugo y Pablo Moyano. Y aprovechó para fijar límites ante un conflicto que puede escalar en los próximos meses.
En relación con las mejoras en la recolección de basuras, el jefe de Gobierno anunció: más controles en los servicios de acopio, una nueva planta de residuos mixtos que estará ubicada en Villa Soldati (Ana María Janer 2700) y permitirá darle tratamiento al material de descarte.
También se sumaron más de 100 cámaras con inteligencia artificial en los camiones de residuos para detectar si quedan diseminados luego de ser vaciados. Además está previsto cambiar el 100% de los contenedores de carga lateral (negros), y se mejoró la frecuencia de lavado, un tema esencial en el manejo de los residuos.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.