
A 49 años del golpe, el 24 de marzo vuelve a ser una marcha unificada
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
Ahora deberá ser tratado por la Comisión Bicameral Permanente, que tendrá un plazo de diez días habiles para emitir el respectivo dictamen.
Política01 de agosto de 2024El Gobierno envió hoy al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asigna 100 mil millones de pesos a la nueva estructura de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Ahora la norma deberá ser tratada por la Comisión Bicameral que monitorea los DNU, que está convocada para el próximo jueves con el fin de tratar otros dictados por los gobiernos de Alberto Fernández y Mauricio Macri.
La asignación de 100 mil millones de pesos de fondos reservados a la nueva estructura de la SIDE es rechazada por los bloques dialoguistas, además de Unión por la Patria y la izquierda.
Cabe recordar que Margarita Stolbizer, de Hacemos Coalición Federal, presentó un proyecto para derogar el DNU.
Al justificar su posición, la ahora socia política de Miguel Pichetto consideró que "hay una cuestión moral" de fondo y la misma obedece a que "el Presidente dijo que no hay plata". "Recortó medicamentos a enfermos terminales, nos llamó degenerados fiscales por votar la moratoria (para los jubilados", recordó. Y remató: "No tiene humanidad".
La figura de fondos reservados hace que las autoridades de la ex AFI puedan disponer de esa suma sin ninguna restricción y que sus actos estén fuera de todo control o auditoría.
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El escándalo por la cripto $Libra complica a la Casa Rosada, que busca desactivar la comisión investigadora y blindar a la secretaria general de la Presidencia.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.