Rusia redobla la apuesta, Corrientes vuelve a sonreír y Axel se relanza
Las noticias que importan este miércoles 2 de marzo.
02 de marzo de 2022

Ucrania. Rusia intensificó los bombardeos a ciudades ucranianas y lanzó una inquietante advertencia: “La tercera guerra mundial sería nuclear y devastadora”. Horas antes, el presidente estadounidense Joe Biden había anunciado el cierre del espacio aéreo de los Estados Unidos para aviones rusos. Biden también anticipó que junto a aliados europeos irá por las “ganancias malhabidas” de los oligarcas rusos. Sin embargo, aclaró: "Nuestras fuerzas no se comprometerán y no participarán en el conflicto contra las fuerzas rusas en Ucrania". Por su parte, China ratificó que no castigará económicamente a Rusia por la invasión militar. La escalada del conflicto sigue repercutiendo en los mercados: el precio del gas natural en Europa alcanzó un récord histórico de 194,715 euros por megavatio-hora (MWh), al tiempo que los precios del petróleo también se dispararon. En el Viejo Continente trepó a US$113,02, su nivel más alto desde 2014, mientras que el WTI estadounidense llegó hasta los 111,50 dólares por barril, un nivel alcanzado por última vez en 2013. Otro número que sigue en alza es el de los refugiados. Según la Agencia de la ONU, ya son 677.000 las personas que han huido de Ucrania.
Coronavirus. Un estudio realizado por el Departamento de Salud de Nueva York reveló que la vacuna contra el Covid-19 fabricada por Pfizer-BioNTech es mucho menos efectiva para prevenir el contagio en chicos de 5 a 11 años que en adolescentes y adultos. Si bien sigue siendo efectiva para impedir el desarrollo de cuadros graves en esos niños, su protección es casi nula para prevenir el contagio. El pobre desempeño de la vacuna en niños pequeños podría obedecer a que la dosis pediátrica contiene apenas un tercio de la dosis que reciben los adolescentes y adultos, explicaron los investigadores y funcionarios que recabaron y analizaron los datos. Los hallazgos fueron publicados online el lunes y se suman a los resultados también malos de la vacuna Pfizer en los ensayos clínicos en niños de 2 a 4 años, que recibieron una dosis aún más pequeña. Loas hallazgos fueron publicados online el lunes y se suman a los resultados también malos de la vacuna Pfizer en los ensayos clínicos en niños de 2 a 4 años, que recibieron una dosis aún mas pequeña. Se teme que esto desaliente la vacunación pediátrica.
Corrientes. Llovió de nuevo, el Gobierno nacional bajó el alerta roja y queda solo un foco fuera de control. Sin embargo, la aparición de flores sobre la tierra quemada y arrasada por el fuego en los Esteros del Iberá fue la noticia más alentadora para los correntinos. Allí, los incendios llegaron a consumir el 80% de la superficie de la provincia.
Nueva ley de inteligencia. Durante el discurso pronunciado este martes ante la Asamblea Legislativa, Alberto Fernández anticipó que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Ley de Inteligencia. Detrás de esta iniciativa estuvo trabajando la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien ya corrió vista del texto a los ministerios de Seguridad y de Defensa. Los ejes del mismo fueron publicados hoy en Página/12. Mientras tanto, la Bicameral de Fiscalización y Seguimiento de Organismos y Actividades de Inteligencia aguarda por el material.
El turno de Axel. El gobernador Kicillof hablará este miércoles ante la Legislatura bonaerense, donde a partir de las 18 encabezará la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias. Según trascendió, el mandatario provincial hará una repaso de lo hecho en pandemia y, con la mira puesta en 2023, hablará de lo que espera avanzar hasta 2027 con su Plan 6x6.
Última actualización: Miércoles, 02 Marzo 2022 10:42