
Venta ilegal callejera en CABA cayó un 91% en febrero tras operativos en Flores
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
La compañía, que posee una participación del 70% en la mayor distribuidora de gas natural del país, se centrará en la exploración, producción y comercialización de crudo.
Economía y negocios29 de octubre de 2024El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Horacio Marín, anunció este martes que la compañía estatal venderá sus acciones en MetroGAS, la principal distribuidora de gas en Argentina, para enfocar sus recursos en el sector petrolero.
El empresario comunicó la decisión durante una exposición en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, en la Ciudad de Buenos Aires, en la que subrayó que la firma se centrará en la exploración, producción y comercialización de crudo, que son las actividades que constituyen su núcleo estratégico.
Con una participación del 70% a través de Gas Argentina S.A. (GASA), en la actualidad YPF es el accionista mayoritario de MetroGAS, que abastece a más de dos millones de clientes, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Respecto al resto de la estructura accionaria, un 16,6% está en manos de Integra Gas Distribution LLC y un 8,13% corresponde a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), mientras que el sobrante cotiza en la bolsa local.
En este marco, el ejecutivo destacó que la baja del Riesgo País -que este martes cayó a 895 puntos, el menor valor en cinco años- ayudó a acelerar el desprendimiento de sus operaciones en la compañía, cuyo proceso de licitaciones iniciaría en 2025.
Asimismo, en referencia a la elección de Río Negro como sitio para construir la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en lugar de hacerlo en la provincia de Buenos Aires, Marín reveló que representó un ahorro de USD 1.000 millones en el megaproyecto.
La relación entre ambas firmas comenzó con la participación de la petrolera en la distribuidora, desplazando a socios privados y consolidando su posición en el mercado gasífero.
Sin embargo, la legislación argentina prohíbe la concentración de las múltiples fases de la cadena de valor del gas en una sola empresa para evitar monopolios y fomentar la competencia. Incluso, el Gobierno nacional ya había recomendado en 2017 a la compañía estatal que buscara alternativas para desinvertir en MetroGAS.
Es esta presión normativa uno de los principales factores que han influido en la decisión, además de la reorientación de los recursos de YPF para concentrarse en el sector del petróleo y gas no convencional, especialmente en la región de Vaca Muerta, que es una de las mayores reservas de shale en el mundo.
El yacimiento ubicado en Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza se ha convertido en un eje clave de la estrategia de la firma estatal, que busca optimizar su producción de hidrocarburos no convencionales y consolidarse como líder en el mercado energético latinoamericano.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
La medida busca modernizar el sector, reducir costos y agilizar la incorporación de nuevas tecnologías.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
El expresidente avanza con la purga en su partido y busca dejar en claro que sus ex rivales internos ya no forman parte del espacio.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.