
A 49 años del golpe, el 24 de marzo vuelve a ser una marcha unificada
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
Gita Gopinath se reunió con la ministra de Seguridad en el marco de una gira de la funcionaria por la capital de EEUU y Nueva York. La número dos del organismo internacional resaltó los resultados económicos.
Política11 de noviembre de 2024Con elogios al Gobierno, la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, recibió este lunes en Washington a Patricia Bullrich, en el marco de una gira que la ministra de Seguridad lleva a cabo en la capital estadounidense y Nueva York.
Durante el encuentro, ambas conversaron sobre los problemas de Argentina como los "piquetes, bloqueos a empresas, subsidios sin control y un Estado ineficiente", informó la cartera que conduce Bullrich en un comunicado.
También se refirieron a las soluciones aplicadas, entre ellas, "el restablecimiento del orden público, el logro de la estabilidad macroeconómica, la reestructuración impositiva y la disminución de la tasa de homicidios en un 70% en la ciudad de Rosario".
La subdirectora del FMI señaló que los logros fueron "impresionantes" y que los resultados superaron las expectativas. "El déficit cero y la cercanía del presidente Javier Milei con los problemas de la gente fueron cuestiones que se destacaron", consignó la cartera de Seguridad.
En cuanto a aspectos políticos, dialogaron sobre la estrategia "exitosa" por parte del Gobierno para lograr que el Congreso aprobase leyes "claves" para alcanzar un "futuro próspero" para Argentina.
La agenda de Bullrich continuará con una exposición en la conferencia "Crimen en América Latina: Implicancias para los Responsables de Políticas Económicas", organizada por el FMI. También asistirá a la reunión de Autoridades Nacionales en materia de Delincuencia Organizada Transnacional (RANDOT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El martes próximo, Bullrich tendrá en Nueva York una reunión con altos funcionarios de Homeland Security, con quienes firmará un acuerdo de cooperación bilateral en temas de seguridad para reforzar la colaboración en la lucha contra el crimen organizado y las amenazas a la seguridad hemisférica.
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El escándalo por la cripto $Libra complica a la Casa Rosada, que busca desactivar la comisión investigadora y blindar a la secretaria general de la Presidencia.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.