
El Gobierno cruzó a la CGT y Massa: "Es el regreso de los muertos vivos"
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) exigió la "libertad para negociar colectivamente" una mejora salarial "acorde a los servicios prestados". Los paros comenzarán a partir del próximo sábado 16.
Política12 de noviembre de 2024El conflicto aeronáutico continúa escalando. Mientras este martes se reúnen las autoridades de Aerolíneas con representantes del gremio de aeronavegantes, pilotos y personal de tierra, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció medidas de fuerza por cuatro días a partir del sábado 16 de noviembre.
Según el cronograma publicado por el sindicato de controladores aéreos, en esa primera jornada el paro se llevará adelante entre las 20 y 23 y solo afectará a vuelos internacionales. La medida de fuerza continuará el lunes 18 desde las 15 hasta las 18 con la aviación general y comercial no regular.
Los últimos dos días serán los más contundentes porque afectarán a la totalidad del servicio aéreo. El miércoles 20 la medida de fuerza se efectuará entre las 7 y las 9, y el viernes 22 entre las 18 y las 20. "Pedimos disculpas acerca de las demoras y complicaciones que esta medida pudiese ocasionar", manifestó el gremio a través de un comunicado. Como parte de la acción, el sindicato tampoco recibirá planes de vuelo en las horas especificadas.
ATEPSA exigió libertad para negociar en forma colectiva "un aumento salarial acorde a los servicios prestados" y explicó que la huelga solo afectará "despegues de aeronaves en todos los aeropuertos del país", aclarando que serán solamente "autorizaciones en tierra".
Además, precisó que quedarán exceptuadas "las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicios sanitarios, traslado de órganos, humanitarios, de Estado y/o búsqueda y salvamento".
Por otro lado, indicó que el gremio procede a ejercer su "legítimo derecho constitucional a huelga respetando y garantizando el porcentaje previsto en la reglamentación vigente, tal como fuere acordado en el ámbito de la secretaría de Trabajo".
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
La interna del macrismo se recalienta mientras el partido negocia con Milei en Buenos Aires.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
El expresidente avanza con la purga en su partido y busca dejar en claro que sus ex rivales internos ya no forman parte del espacio.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.