Detuvieron a Urribarri, exgobernador de Entre Ríos condenado por corrupción

La Cámara de Casación ordenó que el ex mandatario provincial y ex embajador en Israel sea trasladado a la Unidad Penal 1 de Paraná. Había sido condenado a 8 años de cárcel por peculado y enriquecimiento ilícito.

Política19 de noviembre de 2024Sección PaísSección País
img-20180729-wa0011_0

El exgobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, fue detenido en el día de hoy por la causa de uso ilegal de fondos públicos para financiar sus campañas electorales.

La Cámara de Casación Penal de Entre Ríos ordenó este martes, 19 de noviembre, la “inmediata captura” del exgobernador Urribarri, en la causa por su condena en 2022 a ocho años de prisión e inhabilitado a perpetuidad para ejercer cargos públicos. Como la condena todavía no está firme, no comenzará a cumplir su pena. Lo dispuesto por la Casación provincial es una prisión preventiva.

Urribarri estaba viviendo en la ciudad de Concordia. Ahí fue buscado por las fuerzas policiales, que lo detuvo y luego lo llevaría hasta la Unidad Penal 1 de Paraná. En la inmediaciones de su domicilio se podía observar una ambulancia. También será detenido Juan Pablo Aguilera, cuñado de Urribarri, que también fue condenado en la causa. Lo trasladarán al mismo centro penal.

“(Urribarri) ya está detenido. Y Aguilera también. Se están realizando las actas pertinentes”, confirmó al medio Infobae el ministro de Seguridad de la provincia, Néstor Roncaglia, minutos después del mediodía.

El defensor legal del imputado, Leopoldo Cappa, adelantó a Infobae que apelarán esta decisión de Casación, aunque declaró que este recurso “no suspende” la detención de Urribarri y su cuñado.

En abril de 2022, Urribarri fue condenado a ocho años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua por los delitos de negociación incompatible con la función pública y malversación en las cinco causas que se tramitaron desde septiembre del año anterior en los Tribunales provinciales. Urribarri presentó un recurso extraordinario y tiene todavía la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revierta su condena.

De inmediato, el ex gobernador de Entre Ríos presentó la renuncia al cargo de Embajador en Israel, puesto designado durante el gobierno de Alberto Fernández, que ocupaba en ese momento. La noticia la recibió en Tel Aviv, cumpliendo sus funciones diplomáticas.

Te puede interesar
720 (3)

Jaldo respaldó la reforma laboral y avaló bajar la edad de imputabilidad

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

El gobernador tucumano dijo que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” por el impacto de la tecnología y se mostró de acuerdo con modificar el Código Penal para imputar desde los 13 años. A la par, responsabilizó al Gobierno nacional por la falta de recursos que agrava el conflicto del transporte.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.