Un "error" del ENRE obliga al Gobierno a dar marcha atrás con el aumento de la luz

Había fijado subas mucho mayores a las anunciadas para los usuarios de Edenor y Edesur. Ahora, la Secretaría de Energía corregirá el cuadro tarifario para evitar incrementos inesperados en las boletas de electricidad.

Economía y negocios04 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (14)

El Gobierno nacional dio marcha atrás con el aumento de tarifas de luz que había sido oficializado este martes por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Esto ocurrió luego de que se detectara que las subas previstas para los usuarios de Edenor y Edesur, distribuidoras que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense, eran mucho más altas de las anunciadas.

Fuentes de la Secretaría de Energía confirmaron a Sección País que el cuadro tarifario será corregido. "La resolución del ENRE de hoy se trató de un error que se va a corregir", indicaron, y adelantaron que tanto el ENRE como el ENARGAS trabajarán en un nuevo esquema tarifario.

El aumento inicialmente previsto era del 1,5% para los usuarios, pero las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecían un incremento del 4%, lo que habría provocado subas de hasta el 12,3% en las boletas de los hogares de ingresos medios y bajos. Además, las tarifas para los usuarios de mayores ingresos también se verían afectadas por incrementos cercanos al 2%.

Los nuevos cuadros tarifarios estipulaban que las tarifas de Edenor y Edesur se ubicarían en $118,429/kWh y $112,924/kWh, respectivamente, lo que implicaba un aumento considerable. Para los usuarios de Edenor, las tarifas generales subirían en promedio un 0,8%, mientras que en Edesur el incremento promedio sería de 2,7%. Estos ajustes se aplicarían a los consumos de febrero.

El Gobierno había indicado que el incremento para los hogares de menores ingresos sería del 1,5% en promedio, pero los nuevos cálculos generaron una gran controversia. Con esta corrección, se espera que los nuevos cuadros tarifarios sean ajustados a lo que había sido originalmente planeado.

En cuanto a los subsidios, el Gobierno mantendrá las bonificaciones de hasta un 65% para los usuarios de ingresos bajos y de un 50% para los de ingresos medios, con un tope de consumo mensual establecido en 350 kWh y 250 kWh, respectivamente.

Este ajuste se realiza en el marco del recorte de subsidios que viene llevando adelante el Gobierno, y se espera que los nuevos cuadros tarifarios eviten mayores efectos negativos sobre los usuarios más vulnerables.

Te puede interesar
javier-milei-y-luis-caputo-1707378

Milei da un paso clave para eliminar el cepo

Sección País
Economía y negocios03 de febrero de 2025

El Gobierno arranca la fase 3 del plan económico con una medida que apunta a seguir controlando la inflación. El Banco Central recorta la depreciación mensual del peso, un paso previo para la eliminación del cepo cambiario. ¿Será este el comienzo del fin de la crisis cambiaria?

720 (9)

Milei prometió bajar retenciones en 2025

Sección País
Economía y negocios10 de diciembre de 2024

Durante un acto ante 400 representantes del sector agropecuario en La Rural, el Presidente aclaró que la reducción tributaria está sujeta al crecimiento económico y al mantenimiento del equilibrio fiscal.

Lo más visto