
Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato
Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.
El Episcopado le reclamó a Villarruel que avance el proyecto para regular el juego online y prevenir la ludopatía. Advirtió sobre una “sociedad de ludópatas” y cuestionó la postura del Presidente, que ya avisó que vetará la norma.
Política13 de febrero de 2025
Sección País
En un intento por frenar el avance del juego online, la Iglesia le pidió al Senado que trate con urgencia la ley aprobada en Diputados en noviembre, que busca regular las apuestas y proteger a los jóvenes de la ludopatía.
La Comisión de Pastoral Social, encabezada por el obispo de La Rioja, monseñor Dante Braida, envió una carta a la vicepresidenta Victoria Villarruel y a los jefes de bloque del Senado para exigir el debate del proyecto.
“Lo que vemos en las provincias es que este flagelo no se detiene. A costa del negocio de algunos inescrupulosos, estamos fomentando la cultura de la timba en lugar del trabajo”, sostiene el documento.
Y advierte: “La publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción y generando víctimas de una enfermedad que pone en juego la vida”.
El proyecto aprobado en Diputados propone:
✔ Campañas de prevención sobre el juego compulsivo.
✔ Prohibición de la publicidad de apuestas online, como ocurre con el tabaco y el alcohol.
✔ Mayor control sobre el acceso de menores, con identificación biométrica y bloqueos en escuelas.
Desde la Iglesia alertaron que la falta de regulación ha convertido a las apuestas en un problema social y que cada vez más adolescentes se vuelven adictos.
“Muchos terminan empeñando lo poco que tienen para seguir apostando”, denunciaron los obispos.
La Iglesia busca que el Senado trate la ley apenas se inicien las sesiones ordinarias el 1 de marzo, pero enfrenta un obstáculo importante: Javier Milei ya adelantó que la vetará si es aprobada.
El Presidente se opone a regular las apuestas online y en diciembre descartó cualquier tipo de intervención estatal.
“Esta práctica atenta contra el precioso e inestimable don de la libertad, ya que genera dependencia y se pierde capacidad de elegir”, argumentó monseñor Braida.
El cardenal Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba y vicepresidente del Episcopado, también fue tajante en su crítica: “La ciudad de Córdoba no tiene casinos, pero le pusimos uno en cada celular”, cuestionó.
Rossi también apuntó contra los clubes de fútbol por incluir casas de apuestas como patrocinadores y contra los jugadores que promocionan plataformas de apuestas deportivas.
El choque entre la Iglesia y el Gobierno podría escalar en las próximas semanas, a medida que el Senado defina si avanza con la ley o la deja en el olvido. Mientras tanto, el negocio del juego online sigue en expansión, con cada vez más jóvenes atrapados en la ludopatía.

Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación

El expresidente pidió al canal y a la producción que eviten comentarios sobre las causas judiciales y advirtió con multas por cada infracción; la ex primera dama Fabiola Yañez está invitada al ciclo del sábado.

El ministro del Interior se reunió con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan) el lunes, con Frigerio (Entre Ríos) el miércoles, con Saénz (Salta) y Jaldo (Tucumán) el jueves, y con Cornejo (Mendoza) el viernes.

La ministra de Seguridad arremetió contra la familia piquetera y su vínculo con las autoridades de la provincia cuando en junio de 2023 se cometió el femicidio de Cecilia: "Creyeron que la protección política los iba a salvar".

Tras la demanda presentada por el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera, Fernando Soto, el secretario de ATE acusó a Patricia Bullrich de estar "viendo a sus propios fantasmas".

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.



