Santa Fe: Pullaro logró que la Legislatura apruebe sus jueces para la Corte local

Con una amplia mayoría, la Asamblea Legislativa santafesina avaló a los tres candidatos impulsados por el gobernador, pese a críticas de la oposición.

Política13 de febrero de 2025Sección PaísSección País
XPv17QtoJ_1300x655__3

La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó con una amplia mayoría a los tres jueces que el gobernador Maximiliano Pullaro propuso para integrar la Corte Suprema provincial. Los nuevos ministros del máximo tribunal serán Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder.

El aval parlamentario marca un hito histórico, ya que después de 30 años, la Corte santafesina cambia su mayoría y abre una nueva etapa en el Poder Judicial provincial.

La estructura anterior, definida en los años '90, tenía un perfil conservador y ligado al establishment político y económico de la provincia.

La reforma se consolidó con la creación de una séptima vocalía, impulsada por Pullaro, que permitirá destrabar posibles empates en las decisiones del tribunal.

La votación y el debate caliente en la Legislatura

De los 69 miembros de la Asamblea, los tres candidatos obtuvieron un respaldo mínimo de 50 votos, lo que consolidó la estrategia de Pullaro.

Sin embargo, el debate parlamentario tuvo momentos de tensión. Desde la oposición se acusó al oficialismo de politizar las designaciones y de colocar jueces con vínculos con el Ejecutivo.

Amalia Granata, líder del bloque Somos Vida, calificó la votación como un "papelón institucional" y aseguró que los nuevos ministros "no garantizan imparcialidad".

Natalia Armas Belavi, ahora alineada con La Libertad Avanza, votó en contra y denunció que el proceso estuvo "viciado" y que el gobernador busca "la suma del poder público".

Desde el oficialismo defendieron la idoneidad de los candidatos y rechazaron las acusaciones de parcialidad. La diputada socialista Lionella Cattalini sostuvo que el Poder Judicial "no puede funcionar como un compartimento estanco" y que la nueva Corte debe tener un rol más activo en políticas públicas, especialmente en seguridad.

Cattalini también criticó la permanencia de jueces que ya superaron los 75 años y planteó la necesidad de renovar la estructura judicial con "criterios de responsabilidad y rendición de cuentas".

Los nuevos jueces y su perfil

Jorge Baclini fue el elegido de Pullaro. Es un histórico funcionario judicial y ex fiscal general de la provincia.

Margarita Zabalza, apoyada por el socialismo, es especialista en Delitos Económicos y actualmente se desempeña como secretaria académica en la Facultad de Derecho de la UNR.

Rubén Weder, propuesto por el peronismo, fue fiscal de Estado en la gestión de Omar Perotti y vuelve a la Corte tras haber sido relator del tribunal.

Con estas designaciones, Pullaro consolida su influencia en la Justicia santafesina y marca un quiebre con la Corte que gobernó durante tres décadas. Sin embargo, la fuerte resistencia de algunos sectores deja en claro que la disputa por el Poder Judicial en Santa Fe recién empieza.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.