
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Con una amplia mayoría, la Asamblea Legislativa santafesina avaló a los tres candidatos impulsados por el gobernador, pese a críticas de la oposición.
Política13 de febrero de 2025La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó con una amplia mayoría a los tres jueces que el gobernador Maximiliano Pullaro propuso para integrar la Corte Suprema provincial. Los nuevos ministros del máximo tribunal serán Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder.
El aval parlamentario marca un hito histórico, ya que después de 30 años, la Corte santafesina cambia su mayoría y abre una nueva etapa en el Poder Judicial provincial.
La estructura anterior, definida en los años '90, tenía un perfil conservador y ligado al establishment político y económico de la provincia.
La reforma se consolidó con la creación de una séptima vocalía, impulsada por Pullaro, que permitirá destrabar posibles empates en las decisiones del tribunal.
De los 69 miembros de la Asamblea, los tres candidatos obtuvieron un respaldo mínimo de 50 votos, lo que consolidó la estrategia de Pullaro.
Sin embargo, el debate parlamentario tuvo momentos de tensión. Desde la oposición se acusó al oficialismo de politizar las designaciones y de colocar jueces con vínculos con el Ejecutivo.
Amalia Granata, líder del bloque Somos Vida, calificó la votación como un "papelón institucional" y aseguró que los nuevos ministros "no garantizan imparcialidad".
Natalia Armas Belavi, ahora alineada con La Libertad Avanza, votó en contra y denunció que el proceso estuvo "viciado" y que el gobernador busca "la suma del poder público".
Desde el oficialismo defendieron la idoneidad de los candidatos y rechazaron las acusaciones de parcialidad. La diputada socialista Lionella Cattalini sostuvo que el Poder Judicial "no puede funcionar como un compartimento estanco" y que la nueva Corte debe tener un rol más activo en políticas públicas, especialmente en seguridad.
Cattalini también criticó la permanencia de jueces que ya superaron los 75 años y planteó la necesidad de renovar la estructura judicial con "criterios de responsabilidad y rendición de cuentas".
Jorge Baclini fue el elegido de Pullaro. Es un histórico funcionario judicial y ex fiscal general de la provincia.
Margarita Zabalza, apoyada por el socialismo, es especialista en Delitos Económicos y actualmente se desempeña como secretaria académica en la Facultad de Derecho de la UNR.
Rubén Weder, propuesto por el peronismo, fue fiscal de Estado en la gestión de Omar Perotti y vuelve a la Corte tras haber sido relator del tribunal.
Con estas designaciones, Pullaro consolida su influencia en la Justicia santafesina y marca un quiebre con la Corte que gobernó durante tres décadas. Sin embargo, la fuerte resistencia de algunos sectores deja en claro que la disputa por el Poder Judicial en Santa Fe recién empieza.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.