Milei promocionó una criptomoneda y explotaron las sospechas de estafa

El presidente mencionó el token $LIBRA en redes y su cotización se disparó, pero luego colapsó. Expertos alertan sobre posible manipulación y advierten a los inversores.

Política14 de febrero de 2025Sección PaísSección País
20250214_234144

Javier Milei volvió a sorprender con un tuit que sacudió el mundo cripto. El presidente publicó un mensaje en X promocionando el token $LIBRA, lo que provocó un alza exponencial en su cotización. Sin embargo, poco después, su valor se desplomó, alimentando sospechas sobre su operatoria. Economistas y analistas del sector alertaron sobre una posible estafa y recomendaron extremar las precauciones antes de invertir en esta moneda digital.

El fenómeno recuerda a movimientos similares en otras partes del mundo, como el caso de Donald Trump, quien en enero lanzó su propia criptomoneda y alcanzó una capitalización de mercado de 6000 millones de dólares. En el caso de $LIBRA, sin embargo, su estructura centralizada genera aún más dudas: según datos de blockchain, el 80% del circulante está concentrado en solo cinco billeteras, lo que permite manipular fácilmente su precio.

El posteo que lo encendió todo

Milei publicó un mensaje en su cuenta de X asegurando que $LIBRA es un “proyecto privado” destinado a fomentar la economía argentina.

“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, escribió.

20250214_234049

La publicación fue suficiente para que la criptomoneda experimentara una explosión de demanda, disparando su precio de manera abrupta. Sin embargo, el entusiasmo duró poco y en cuestión de horas su valor colapsó.

Desde el Gobierno intentaron despegarse de la moneda y aclararon que “es una iniciativa privada” sin vinculación con Milei ni con la administración nacional. “La moneda fue creada en honor a los ideales de la libertad”, explicaron fuentes cercanas a la Presidencia.

Riesgo de estafa y advertencias de expertos

El mundo cripto no tardó en reaccionar. Analistas y economistas advirtieron que $LIBRA podría tratarse de un “rug pull”, una estrategia fraudulenta en la que los desarrolladores inflan artificialmente el valor de un token para luego vender sus participaciones y abandonar el proyecto, dejando a los inversores con monedas sin valor.

“Si quieren timbear el cripto token $LIBRA no hay ningún problema, procedan. Pero tengan mucho cuidado. En casos similares, la mayoría de los inversores perdieron plata”, advirtió Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital.

Por su parte, la cuenta Bubblemaps, especializada en análisis de blockchain, advirtió que el 82% del circulante de $LIBRA está en manos de un solo grupo, lo que aumenta la posibilidad de manipulación de precios. En otras palabras, quienes controlan esas billeteras pueden inflar o hundir el valor del token a su antojo.

Las denominadas “monedas meme”, como $LIBRA, son criptoactivos sin respaldo en la economía real, que suelen basarse en fenómenos virales o figuras públicas. Aunque algunas han logrado sostenerse en el tiempo, la mayoría terminan desplomándose, dejando un tendal de inversores con pérdidas millonarias.

MLVDVMISQZD3VLA5KF35SVDPAQ

El precedente de Trump y el efecto Milei

La movida de Milei emula lo ocurrido con Donald Trump, quien lanzó su propia criptomoneda en enero. Sin embargo, la diferencia clave es que la moneda del exmandatario estadounidense tiene respaldo en su imagen y su estrategia de campaña, mientras que en el caso de $LIBRA la falta de transparencia sobre sus desarrolladores y su control centralizado generan serias dudas.

A pesar de las advertencias, el entusiasmo en el ecosistema cripto argentino no se apaga. En un país con una de las economías más volátiles del mundo, las criptomonedas siguen siendo una alternativa tentadora para quienes buscan escapar del peso y la inflación. Pero la historia ha demostrado que, cuando el mercado es impulsado más por la especulación que por la solidez del proyecto, las consecuencias pueden ser devastadoras.

Te puede interesar
Lo más visto