Escándalo cripto: denuncian fraude y piden una comisión investigadora

El diputado Maximiliano Ferraro advirtió sobre la posible violación de la Ley de Ética Pública por parte del Presidente y delitos como fraude y lavado de activos. Inversores reportaron pérdidas millonarias tras el colapso de $LIBRA.

Política15 de febrero de 2025Sección PaísSección País
Milei
Milei

El presidente Javier Milei enfrenta un torbellino de denuncias y sospechas luego de su fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA, que sufrió una brusca caída en su valor tras su difusión en redes sociales.

Ferraro pide una investigación por "estafa Ponzi"

El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) sostuvo que "Milei lanzó y respaldó una criptomoneda que, en menos de dos horas, movilizó miles de millones de dólares", y denunció que la operación podría implicar delitos graves.

"No podemos dejar pasar lo sucedido porque podría ser una violación de la Ley de Ética Pública, el Código Penal y otras normativas sobre manejo de información privilegiada y tráfico de influencias", advirtió Ferraro en diálogo con Radio 10.

Según el legislador, "1.500 millones de dólares terminaron en pocas cuentas", y la situación amerita la creación de una comisión investigadora en el Congreso.

El giro de Milei y la sombra de un "rug pull"

Tras su inicial respaldo a $LIBRA, Milei se retractó y borró su publicación, argumentando que no estaba interiorizado sobre el proyecto. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: múltiples inversores reportaron pérdidas millonarias.

El caso despertó alertas sobre un posible "rug pull", una maniobra fraudulenta en la que los desarrolladores de un token inflan su valor y luego desaparecen con el dinero de los inversores.

Quiénes están detrás del token

La criptomoneda $LIBRA está vinculada a KIP Protocol, una empresa que desarrolla infraestructura Web3 para inteligencia artificial. Su CEO, Julian Peh, y su directora de IA, Jennifer Dodgson, fueron señalados por inversionistas como los principales beneficiarios de la operación.

Un usuario de X, Beanie, denunció directamente a Peh: "Este es Julian Peh, el CEO de KIP Protocol. Nos robó más de 100 millones de dólares en un rug pull de 4.000 millones con el token $LIBRA promovido por Javier Milei".

El vínculo con el gobierno porteño

Antes del escándalo, KIP Protocol había sido invitado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a participar de su comité blockchain, lo que generó aún más dudas sobre la relación entre la firma y las autoridades locales.

Incertidumbre y repercusiones políticas

Más allá de las pérdidas económicas, el episodio golpeó la imagen del presidente y encendió alarmas en la política y el sector financiero. Mientras los libertarios minimizan el tema, desde la oposición ya se evalúan acciones legales y legislativas para determinar la responsabilidad de Milei en la promoción del token.

El colapso de $LIBRA expuso los riesgos de las inversiones en criptomonedas sin regulación y dejó a muchos argentinos con el sabor amargo de haber sido engañados en el "casino" de la economía digital.

Te puede interesar
Lo más visto