El mercado reacciona negativamente al criptogate: caen las acciones y los bonos

El Merval opera en rojo; las acciones de los bancos lideran las caídas y los bonos argentinos en dólares sufren fuertes pérdidas tras la polémica por la criptomoneda promocionada por Milei.

Economía y negocios17 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (12)

El mercado financiero argentino abrió la semana con fuertes caídas tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei en sus redes sociales y luego desmentida por él mismo.

El índice S&P Merval retrocede casi un 4%, en una jornada marcada por la volatilidad y la incertidumbre sobre el impacto del episodio en la confianza de los inversores. En tanto, los bonos en dólares se desploman más de un 4%, liderados por el Bonar 2035 (-4,1%), el Bonar 2041 (-4%) y el Global 2038 (-3,5%).

Las acciones más castigadas son las del sector financiero, con BBVA Argentina cayendo más de un 10%, seguida por Grupo Financiero Galicia (-9%) y Edenor (-8%).

Este lunes, además, el mercado opera sin la referencia de Wall Street, ya que en Estados Unidos es feriado federal y no habrá negociación ni liquidación de operaciones. A su vez, tampoco habrá liquidación de operaciones en el dólar contado con liquidación (CCL), lo que puede generar aún más volatilidad en los próximos días.

El factor $LIBRA y la reacción del mercado

El desplome en la Bolsa se da en un contexto de creciente incertidumbre luego de que Milei promocionara la criptomoneda $LIBRA en su cuenta de X (ex Twitter), generando una euforia inicial que llevó a la cotización del token a dispararse más de un 1300% en minutos. Sin embargo, el entusiasmo duró poco: horas después, el precio de la criptomoneda colapsó y se multiplicaron las denuncias por presunta estafa.

Frente a la polémica, Milei eliminó su publicación y aclaró que no estaba "interiorizado" sobre los detalles del proyecto. "Luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión", afirmó. Pese a ello, la controversia ya había impactado en los mercados y generado un nuevo frente de cuestionamientos contra el Gobierno.

La incertidumbre generada por el episodio se suma a un contexto económico complejo, con el Ejecutivo en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener financiamiento que permita flexibilizar el cepo cambiario y estabilizar la macroeconomía.

Por ahora, los inversores parecen responder con cautela, pero la caída de bonos y acciones sugiere que la confianza en el Gobierno podría haberse visto afectada. Resta ver si el escándalo se disipa o si se convierte en un problema más profundo para la administración libertaria.

Te puede interesar
Lo más visto