
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
Tras el escándalo de $LIBRA, la CNV avanzará con una normativa más estricta para controlar el mercado cripto. Exigirá mayor transparencia a las empresas del sector y establecerá un patrimonio neto mínimo para operar.
Economía y negocios18 de febrero de 2025El Gobierno estudia nuevas regulaciones para prevenir fraudes con criptomonedas y evitar que los inversores sean perjudicados, luego del escándalo desatado por la promoción del token $LIBRA por parte de Javier Milei, que habría generado pérdidas cercanas a los 100 millones de dólares.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) avanza en una normativa más estricta para el sector cripto, que incluirá la obligación de presentar información detallada sobre acuerdos con terceros y el referenciamiento de clientes, con el objetivo de evaluar la solidez financiera de las compañías del rubro.
Las medidas, que cuentan con el respaldo de la Cámara Argentina de Fintech, buscan profesionalizar la industria y brindar mayores garantías a los inversores. Desde el sector reconocen que la polémica de $LIBRA golpeó la confianza en las criptomonedas y temen que el caso afecte el desarrollo del negocio en el país.
Uno de los puntos clave de la nueva regulación será la exigencia de un patrimonio neto mínimo para registrarse ante la CNV, una medida que apunta a filtrar la participación de empresas sin respaldo económico suficiente.
El caso del token promocionado por Milei dejó en evidencia la falta de controles en el sector. $LIBRA no estaba disponible en las principales billeteras registradas en el país, pero aun así fue recomendado por el Presidente, lo que disparó su cotización en minutos antes de que se desplomara, dejando miles de damnificados.
Ante este escenario, el Gobierno busca blindarse ante nuevas maniobras especulativas y evitar que el caso se repita con otros proyectos sin regulación. La ofensiva de la oposición, que reclama explicaciones en el Congreso y en la Justicia, aceleró la reacción oficial para reforzar los controles en el ecosistema cripto.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.