
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
El legislador porteño y cofundador de La Libertad Avanza afirmó que el equipo de Milei debe dar explicaciones urgentes. Además, cuestionó el rol de Santiago Caputo y lanzó una dura crítica contra Manuel Adorni: “Lo desprecio”.
Política19 de febrero de 2025El legislador porteño y cofundador de La Libertad Avanza (LLA), Eugenio Casielles, aseguró que en la promoción de la criptomoneda $LIBRA “hubo negligencia” y criticó la falta de explicaciones por parte del Gobierno. “Lo que enturbia más la situación es que todavía no hay una respuesta clara”, afirmó en declaraciones a Radio Splendid AM 990.
Casielles descartó que el presidente Javier Milei haya actuado de manera “deshonesta”, pero subrayó que su equipo debe ser más transparente para aclarar el escándalo. “Es absolutamente necesario saber qué pasó sin manipulación, relato o especulación alguna, no solo por la investidura presidencial sino por la imagen del país fuera de nuestras fronteras”, sostuvo.
En ese sentido, se diferenció del oficialismo al remarcar que la investigación sobre lo ocurrido “no puede recaer en la Presidencia” porque “ser juez y parte es un principio iliberal, igualmente intolerable”.
El legislador porteño también apuntó contra dos figuras clave del círculo íntimo de Milei. Sobre Santiago Caputo, su principal asesor, señaló que pasó de ser un “estratega” a un “asesor comunicacional” con “más responsabilidades que antes”.
Sin embargo, sus declaraciones más duras fueron contra el vocero presidencial, Manuel Adorni: “Lo desprecio. Me parece una persona nefasta porque se pasó todo el año pasado riéndose de la gente que se quedaba sin trabajo”, disparó.
Casielles insistió en la necesidad de que la Cámara de Diputados cree una comisión investigadora para esclarecer lo ocurrido con $LIBRA. “Es necesario que se aclare a los ciudadanos qué fue lo que pasó”, afirmó.
Finalmente, advirtió que el impacto del escándalo no solo afecta al Gobierno, sino que puede tener consecuencias duraderas en el país. “Lo que debiese preocupar es el destino de los 45 millones de argentinos que vivirán, por años, las consecuencias de este sistema de toma de decisiones, en el cual un presidente puede decir que no estaba interiorizado”, concluyó.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.