CFK reúne al PJ nacional en medio de la interna con Kicillof y la rebelión bonaerense

La vicepresidenta pondrá en funciones a las nuevas autoridades partidarias en la histórica sede de Matheu. El lanzamiento del "Movimiento Derecho al Futuro" del gobernador bonaerense Axel Kicillof marcó una secesión en el corazón del kirchnerismo.

Política24 de febrero de 2025Sección PaísSección País
cristina-kirchner-presidenta-pjjpeg

Cristina Kirchner convocó hoy a la dirigencia del Partido Justicialista en la sede de Matheu 130 para formalizar la puesta en funciones de las nuevas autoridades del Consejo Nacional del PJ, que surgieron tras la agitada renovación del año pasado. Este encuentro, en apariencia administrativo, tiene una fuerte carga política, en medio del reciente lanzamiento del gobernador Axel Kicillof de su propio espacio político, "Movimiento Derecho al Futuro", junto a intendentes del conurbano bonaerense.

Un acto cargado de definiciones

El encuentro se realizará a las 19 horas en la sede del PJ, donde la vicepresidenta firmará documentos y actas para formalizar a las autoridades del partido. Aunque se espera un acto cerrado, los convocados no descartan que Cristina Kirchner brinde definiciones sobre la situación política actual.

El acto no contará con gobernadores, intendentes ni legisladores que no tengan cargos partidarios, ya que la convocatoria se limitó a vicepresidentes y consejeros del Consejo Nacional. Esta exclusión parece responder a la tensión interna en el peronismo, luego del lanzamiento de Kicillof, quien reunió a dirigentes como Jorge Ferraresi, Fernando Espinoza y Julio Alak para crear su espacio dentro del peronismo bonaerense.

"Nadie la quiere de jefa, pero todos quieren sus votos"

Desde el Instituto Patria admitieron: “Nadie la quiere de jefa política a Cristina, pero todos quieren sus votos”. La frase resume el momento delicado que atraviesa el peronismo, dividido entre los sectores que respaldan a Kicillof y aquellos que se mantienen del lado de la expresidenta.

En el acto estarán presentes figuras del kirchnerismo como José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez, Mariel Fernández y Ricardo Pignaneli, entre otros. También se destaca la participación de intendentes que quedaron del lado de Cristina, como Federico Otermín, Leonardo Nardini y Gustavo Menéndez, quienes rivalizan con los 40 intendentes que respaldan a Kicillof.

Tensiones por el desdoblamiento electoral

Uno de los temas que genera mayor fricción es la posibilidad de desdoblar las elecciones bonaerenses, una medida impulsada por Kicillof pero rechazada por el sector de Cristina Kirchner. Mientras que el gobernador bonaerense considera adelantar los comicios para junio, la expresidenta cree que anticipar las elecciones podría ser una jugada riesgosa.

En el kirchnerismo no dudaron en marcarle la cancha a Kicillof: "Axel quedó en minoría ahora en los bloques de la Legislatura. Esperemos que la primera decisión política que tomen no sea votar con el PRO de Macri y La Libertad Avanza de Milei para cambiar las reglas electorales", advirtieron desde el entorno de la expresidenta.

Te puede interesar
Lo más visto