
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La falta de quórum evitó la renovación de autoridades, pero el kirchnerismo acecha y busca recuperar poder en la Cámara Alta.
Política25 de febrero de 2025El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la caída de la sesión preparatoria por falta de quórum, un traspié que dejó expuesta la fragilidad del oficialismo. Sin embargo, en medio del golpe político, Victoria Villarruel logró sostener el control de la agenda legislativa, uno de los principales objetivos del kirchnerismo en su intento por recuperar influencia en la Cámara Alta.
Desde diciembre, cuando el oficialismo y sectores dialoguistas sumaron 39 votos para quedarse con las autoridades y el reparto de comisiones, la situación se deterioró. La relación entre los libertarios y los bloques aliados se desgastó, dejando un Senado sin conducción clara y con una mayoría cada vez más difícil de construir.
La fractura no es exclusiva del oficialismo. El kirchnerismo tampoco tiene garantizada la unidad y apuesta a aprovechar las tensiones para disputar espacios clave en la estructura del Senado. La pelea de fondo es por las secretarías administrativa y parlamentaria, áreas estratégicas que manejan la caja y la agenda legislativa.
La expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider, detenido con más de USD 200.000 sin declarar, redujo a 38 los votos del bloque oficialista y sus aliados. Con 37 senadores necesarios para el quórum, cualquier deserción puede ser letal para el Gobierno.
Mientras tanto, el kirchnerismo espera con 34 senadores listos para recuperar terreno, apostando a fracturar el espacio dialoguista en futuras sesiones. Las recientes votaciones sobre jubilaciones y presupuesto universitario mostraron que, en temas sensibles, el peronismo puede sumar apoyos y empujar a la Casa Rosada a un Congreso paralizado.
El sábado, Javier Milei abrirá el período de sesiones ordinarias con un Senado sin definiciones. En un escenario donde no se avizoran acuerdos ni mayorías claras, la Casa Rosada podría aprovechar la parálisis legislativa para seguir avanzando por decreto y evitar debates incómodos en un año electoral.
Por ahora, la falta de quórum jugó a favor del Gobierno. Pero con el kirchnerismo al acecho y un Senado ingobernable, la batalla por el control de la Cámara Alta está lejos de haber terminado.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.