
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
La prestigiosa revista financiera publicó un adelanto de su investigación y afirmó que Milei enfrenta una causa por fraude tras promover la criptomoneda que colapsó en horas.
Política25 de febrero de 2025El escándalo de $LIBRA sigue creciendo y ahora se proyecta a nivel internacional. La revista Forbes publicó un adelanto de su investigación sobre el caso, donde calificó la maniobra como "el robo cripto más grande de la historia" y reveló que el Departamento de Justicia de EE.UU. inició una investigación preliminar sobre la operatoria.
El artículo, titulado "El escándalo de las criptomonedas por 4.600 millones de dólares en la Argentina", reconstruye los hechos desde el polémico posteo de Javier Milei en X el 14 de febrero hasta las investigaciones judiciales en curso. La revista señala que el caso ya motivó más de 100 denuncias por fraude y un pedido de juicio político contra el Presidente.
Uno de los puntos más llamativos del informe es el mecanismo utilizado para inflar el precio de la criptomoneda. Según Forbes, Hayden Mark Davis, uno de los creadores de $LIBRA, reconoció que el lanzamiento incluyó una maniobra conocida como "sniping", en la que operadores con información privilegiada compran tokens a precios bajos antes del acceso público, para luego vender con ganancias millonarias.
El análisis de la firma blockchain Nansen, citado en el artículo, muestra el impacto devastador de la jugada:
Forbes también recordó que Davis había estado involucrado en el lanzamiento de MELANIA, una memecoin vinculada a la esposa de Donald Trump.
Mientras la polémica escala, el caso ya es objeto de investigaciones tanto en Argentina como en Estados Unidos.
En territorio norteamericano, el Departamento de Justicia encomendó el análisis inicial del caso a la Sección Fraudes de la División Criminal, especializada en delitos financieros y corrupción en el extranjero.
En Argentina, el Gobierno habilitó a la Oficina Anticorrupción (OA) para que investigue el escándalo, creando una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para determinar si hubo irregularidades en la difusión de la criptomoneda desde el Poder Ejecutivo.
El escándalo $LIBRA sigue expandiéndose y pone al Gobierno en el centro de una crisis que ya tiene repercusión global.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.