
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
El empresario detrás del escándalo $LIBRA no solo promocionaba una criptomoneda. También exploró inversiones en energía y minería, con la mira puesta en proyectos estratégicos en el país.
Política03 de marzo de 2025El estadounidense Hayden Davis, impulsor del fallido memecoin $LIBRA, no llegó a la Argentina solo para vender una criptomoneda con el sello libertario. En su paso por el país, exploró oportunidades en sectores estratégicos como petróleo, litio y minería de criptomonedas, aprovechando sus contactos con empresarios, funcionarios y lobistas cercanos al gobierno.
Davis arribó a Buenos Aires en noviembre de 2024 junto a un reducido equipo de colaboradores. Se instaló en el hotel Casa Lucía, en Retiro, y en cuestión de días comenzó a moverse en distintos círculos empresariales, facilitado por los hermanos Leandro y Marcelo Aranda, quienes actuaron como nexos con inversores locales.
Luego, el 21 de noviembre, Davis y su grupo ingresaron a la Casa Rosada con autorización de Karina Milei, donde, según él mismo afirmó, obtuvo el visto bueno presidencial para sus proyectos. Esa noche, celebró en el Four Seasons con empresarios cripto y aseguró que el presidente “le había firmado todo”.
1️⃣ Petróleo y gas en Vaca Muerta
El primer destino fuera de Buenos Aires fue Neuquén, donde Davis y su equipo visitaron el yacimiento Vaca Muerta. Allí, su socio Glenn Brooks Heard—un empresario con vínculos con la Trump Corporation—exploró oportunidades en el sector energético, mientras Davis buscaba inversores para combinar el negocio petrolero con minería de criptomonedas.
2️⃣ Minado de criptos con energía barata
Desde Neuquén, Davis voló a Tierra del Fuego, donde evaluó posibles locaciones para explotar criptomonedas con energía de bajo costo. La provincia tiene un régimen impositivo especial y costos energéticos reducidos, lo que la convierte en un lugar atractivo para instalar grandes granjas de minería cripto.
3️⃣ Litio y minería en Salta
El 16 de noviembre, Davis aterrizó en Salta, donde mantuvo reuniones con empresarios y funcionarios vinculados a la minería, incluyendo al titular de Remsa SA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta), Alberto Castillo. Allí, mostró interés en proyectos de litio, un mineral clave para la industria de baterías y la transición energética global.
El recorrido de Davis por el país terminó abruptamente cuando el caso $LIBRA explotó a nivel internacional, desatando denuncias de fraude y dejando en evidencia sus oscuros manejos financieros. Sus negocios en petróleo, litio y minería de criptos quedaron en suspenso, y hasta ahora no hay registros de que haya concretado alguna inversión en estos sectores.
Sin embargo, su paso por Argentina deja muchas preguntas abiertas: ¿Hubo compromisos firmados con el gobierno para estos proyectos? ¿Qué alcance real tuvieron sus contactos con funcionarios y empresarios locales?
Por ahora, lo único confirmado es que Davis intentó aprovechar la ola libertaria para hacer negocios en el país, pero terminó dejando un escándalo con impacto global.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.