
Fuerte venta de dólares del BCRA en medio de rumores sobre el acuerdo con el FMI
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
El ENRE aprobó el incremento a partir del 1º de marzo. La medida responde a la actualización de costos mayoristas y se enmarca en la política de corrección de precios del Gobierno.
Economía y negocios07 de marzo de 2025El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un aumento del 1,7% en las tarifas eléctricas que deberán aplicar Edenor y Edesur a partir del 1 de marzo de 2025. La medida quedó plasmada en las resoluciones 160/2025 y 162/2025, publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
El ajuste se enmarca en el proceso de "corrección de los precios relativos de la economía" impulsado por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía.
El incremento de la tarifa final responde a la suba del Precio Estacional de la Electricidad (PEST), que aumentará un 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) se mantendrá sin cambios.
📌 Puntos clave del ajuste:
El ENRE confirmó que seguirán vigentes las bonificaciones para usuarios de Nivel 2 y Nivel 3, en línea con los criterios definidos por la Secretaría de Energía.
Además, las facturas deberán detallar de forma diferenciada los conceptos de:
Asimismo, el organismo estableció nuevos valores para los costos de energía en condiciones deficientes.
📌 Valores del Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio):
El ajuste se aplicará dentro del semestre 58 (marzo 2025 - agosto 2025), dentro del esquema de revisión tarifaria que lleva adelante el Gobierno.
El ENRE sigue bajo la intervención de Osvaldo Ernesto Rolando, ingeniero electricista con amplia trayectoria en el sector energético, quien asumió en diciembre de 2024 con el desafío de supervisar la revisión tarifaria y la coordinación con empresas distribuidoras.
Rolando trabajó en EDESUR, ocupó cargos en el Ministerio de Energía y fue presidente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (ADEERA) entre 2012 y 2015.
El aumento tarifario se da en el contexto de la emergencia energética, declarada por el Decreto 55/2023 y prorrogada hasta julio de 2025 por el Decreto 1023/2024.
En medio de la revisión de subsidios y el ajuste tarifario impulsado por el Gobierno, las facturas de luz vuelven a subir, marcando otro paso en la recomposición del esquema energético.
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Caputo justificó la medida al señalar que la Argentina tiene la indumentaria más cara de la región.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia por presunto intento de desestabilización y apuntó contra la jueza Karina Andrade
Alexis Pirchio dejó su cargo mientras el Gobierno avanza en la creación de la Autoridad Nacional de la Competencia
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Un video muestra que el proyectil fue disparado en línea recta y no en parábola, como sostiene el Gobierno. Bullrich afirmó que el disparo fue “correcto” y descartó investigar el caso.