
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La norma tipifica a las organizaciones criminales, habilita investigaciones especiales y eleva las penas para sus integrantes.
Política10 de marzo de 2025El Poder Ejecutivo promulgó hoy, a través del Boletín Oficial, la Ley 27.786, conocida como "Ley Antimafias", que endurece las penas contra el crimen organizado y habilita nuevas herramientas para combatir delitos como narcotráfico, lavado de activos, extorsión y trata de personas.
Con la publicación del Decreto 177/2025, la ley entra en vigencia de inmediato, tras haber sido sancionada en el Congreso durante las recientes sesiones extraordinarias.
La Ley 27.786 considera como organización criminal a cualquier grupo de tres o más personas que actúe de manera concertada en un territorio determinado con el objetivo de cometer delitos graves.
La normativa introduce criterios más amplios para definir la participación en estas estructuras delictivas, como la reiteración de hechos en una misma zona o el intento de ejercer control territorial por parte de una banda.
Entre los principales cambios que introduce la ley, se destacan:
La Ley Antimafias fue el último proyecto tratado en el Senado durante las sesiones extraordinarias y se aprobó de manera unánime, con 38 votos del oficialismo, la oposición dialoguista y parte del Frente de Todos.
El sector kirchnerista de la bancada peronista decidió no participar de la votación, lo que marcó una fractura interna en la oposición respecto a esta iniciativa.
Con la promulgación de esta ley, el Gobierno busca avanzar en una política de mayor control sobre el crimen organizado y dotar de nuevas herramientas a las fuerzas de seguridad para intervenir en zonas donde estas estructuras tienen mayor presencia.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.