
Entre reveses en el Senado y escándalos en su gabinete, el Presidente se refugió en la campaña y buscó apoyo en el empresariado.
La norma tipifica a las organizaciones criminales, habilita investigaciones especiales y eleva las penas para sus integrantes.
Política10 de marzo de 2025El Poder Ejecutivo promulgó hoy, a través del Boletín Oficial, la Ley 27.786, conocida como "Ley Antimafias", que endurece las penas contra el crimen organizado y habilita nuevas herramientas para combatir delitos como narcotráfico, lavado de activos, extorsión y trata de personas.
Con la publicación del Decreto 177/2025, la ley entra en vigencia de inmediato, tras haber sido sancionada en el Congreso durante las recientes sesiones extraordinarias.
La Ley 27.786 considera como organización criminal a cualquier grupo de tres o más personas que actúe de manera concertada en un territorio determinado con el objetivo de cometer delitos graves.
La normativa introduce criterios más amplios para definir la participación en estas estructuras delictivas, como la reiteración de hechos en una misma zona o el intento de ejercer control territorial por parte de una banda.
Entre los principales cambios que introduce la ley, se destacan:
La Ley Antimafias fue el último proyecto tratado en el Senado durante las sesiones extraordinarias y se aprobó de manera unánime, con 38 votos del oficialismo, la oposición dialoguista y parte del Frente de Todos.
El sector kirchnerista de la bancada peronista decidió no participar de la votación, lo que marcó una fractura interna en la oposición respecto a esta iniciativa.
Con la promulgación de esta ley, el Gobierno busca avanzar en una política de mayor control sobre el crimen organizado y dotar de nuevas herramientas a las fuerzas de seguridad para intervenir en zonas donde estas estructuras tienen mayor presencia.
Entre reveses en el Senado y escándalos en su gabinete, el Presidente se refugió en la campaña y buscó apoyo en el empresariado.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.