La CGT rompe la tregua con Milei y lanza un plan de lucha contra el Gobierno

Los gremios endurecen su postura y preparan una movilización para el 24 de marzo. También respaldarán la marcha de jubilados y evalúan nuevas medidas de fuerza.

Política11 de marzo de 2025Sección PaísSección País
cgt-16

La Confederación General del Trabajo (CGT) puso fin a su pasividad frente al Gobierno y decidió endurecer su postura con un plan de lucha contra las políticas económicas y laborales de Javier Milei. En una reunión ampliada de la mesa chica cegetista, con la presencia de figuras como Hugo Moyano, los gremios acordaron participar de la movilización del 24 de marzo en repudio a la última dictadura militar, que se espera tenga un fuerte tono antimileísta.

Además, la central obrera resolvió dar apoyo institucional a los sindicatos que este miércoles se sumen a la marcha de jubilados frente al Congreso, en la que confluirán tanto la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) como la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT).

El quiebre con el Gobierno y la interna gremial

El encuentro se llevó a cabo en la sede de UPCN y tuvo una concurrencia casi perfecta. Asistieron los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), junto a referentes como Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Abel Furlán (UOM), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Rodolfo Daer (Alimentación), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Alejandro Amor (municipales porteños) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza), entre otros.

Durante la reunión, se analizaron los efectos del ajuste de Milei sobre el salario y la situación de los jubilados. La dirigencia sindical coincidió en que “el Gobierno atraviesa un momento de debilidad” y que el escándalo por la criptomoneda $LIBRA afectó la imagen presidencial.

Uno de los ejes centrales del debate fue la parálisis de las paritarias en algunas actividades y el deterioro del poder adquisitivo. “Hay sectores con salarios por debajo de la línea de pobreza. Esto es insostenible”, alertó un dirigente presente en la reunión.

Los próximos pasos: movilización y plan de lucha

El 20 de marzo, la CGT convocará a su Consejo Directivo para analizar los pasos a seguir y avanzar con la planificación de medidas de fuerza. Luego, el plan será discutido con las delegaciones regionales de la central obrera.

El primer paso será la movilización del 24 de marzo, una fecha en la que históricamente la CGT no ha tenido un rol protagonista, pero que este año se convertirá en un punto de confluencia con sectores de la oposición que cuestionan al Gobierno.

A la espera de definir futuras medidas de fuerza, algunos dirigentes gremiales buscarán forzar una convocatoria al diálogo con el Gobierno para discutir el deterioro salarial y las condiciones laborales en diversas actividades. Sin embargo, hasta el momento, la Casa Rosada mantiene su postura inflexible y no ha mostrado intención de abrir una negociación con los sindicatos.

La CGT, que hasta ahora se había mantenido en una postura expectante, da así un giro y se suma a la ola de conflictividad que enfrenta el Gobierno en diversos frentes. Con la presión de los jubilados, los docentes y los estatales en ascenso, la central obrera comienza a activar su maquinaria de protesta, lo que podría derivar en un escenario de mayor confrontación con la administración Milei.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.