
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
La cifra muestra una fuerte desaceleración respecto a enero. Alimentos y tarifas de servicios fueron los rubros con mayores aumentos.
Economía y negocios12 de marzo de 2025La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1% en febrero, según informó la Dirección de Estadística porteña. Con este dato, el índice acumula un 5,3% en el primer bimestre del año y refleja una marcada desaceleración en comparación con enero, cuando el registro fue del 3,1%.
En términos interanuales, la variación se ubicó en 79,4%, manteniendo la tendencia a la baja que el Gobierno nacional busca consolidar. De confirmarse esta tendencia en el índice del INDEC, la inflación a nivel país podría ubicarse en torno al 2,2%, cifra similar a la de enero.
Si bien la inflación general se desaceleró, algunos sectores registraron aumentos significativos:
Alimentos y bebidas no alcohólicas: subió 2,5%, con un impacto de 0,45 puntos en el nivel general. Dentro de esta categoría, los mayores aumentos se dieron en:
En términos de estructura, los bienes aumentaron 1,9%, mientras que los servicios avanzaron 2,1%, confirmando que la menor presión inflacionaria se da en este último sector.
El dato de inflación de febrero refuerza el escenario de desaceleración, aunque la persistencia de aumentos en alimentos y servicios esenciales sigue afectando el bolsillo de los consumidores.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.