
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La cifra muestra una fuerte desaceleración respecto a enero. Alimentos y tarifas de servicios fueron los rubros con mayores aumentos.
Economía y negocios12 de marzo de 2025La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1% en febrero, según informó la Dirección de Estadística porteña. Con este dato, el índice acumula un 5,3% en el primer bimestre del año y refleja una marcada desaceleración en comparación con enero, cuando el registro fue del 3,1%.
En términos interanuales, la variación se ubicó en 79,4%, manteniendo la tendencia a la baja que el Gobierno nacional busca consolidar. De confirmarse esta tendencia en el índice del INDEC, la inflación a nivel país podría ubicarse en torno al 2,2%, cifra similar a la de enero.
Si bien la inflación general se desaceleró, algunos sectores registraron aumentos significativos:
Alimentos y bebidas no alcohólicas: subió 2,5%, con un impacto de 0,45 puntos en el nivel general. Dentro de esta categoría, los mayores aumentos se dieron en:
En términos de estructura, los bienes aumentaron 1,9%, mientras que los servicios avanzaron 2,1%, confirmando que la menor presión inflacionaria se da en este último sector.
El dato de inflación de febrero refuerza el escenario de desaceleración, aunque la persistencia de aumentos en alimentos y servicios esenciales sigue afectando el bolsillo de los consumidores.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.